Mostrando entradas con la etiqueta RED CIUDADANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RED CIUDADANA. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2019

Posverdad, poscensura y pospartidos

Por Javier Caso Iglesias. Analista Político

Interesante reflexión y debate en el facebook de Juan Miguel Asperilla sobre las cuatro categorías o niveles de la militancia que en el pasado existían en el PSOE y la actual realidad. Esos cuatro niveles eran: 1º Magníficos y excelentes pensadores y líderes; 2º Cargos públicos y militancia con capacidad de liderazgo y bien armados ideológicamente; 3º Cargos extraídos de la fontanería del partido de militancia coyuntural u ocasional y 4º 'Hooligans' políticos, extremistas partidarios y con afinidad personal e inquebrantable a cualquier estructura de poder. El citado análisis lo podéis encontrar en el siguiente enlace:

Mi aportación a la citada reflexión y debate ha sido la siguiente:

Creo que es que el PSOE se está adaptando a los nuevos tiempos. Al tiempo de la modernidad líquida y de la posverdad de Bauman y a la censura horizontal y de la poscensura de Soto Ivars. En estos nuevos tiempos los dos primeros niveles que existían en el partido ya son prescindibles y los dos segundos también lo serán más temprano que tarde. Y lo mismo que al PSOE le pasará al PP, a Podemos, a Cs e incluso a Vox.

El actual sistema de partidos está dando sus últimas boqueadas. Los nuevos tipos de partido serán partidos red. Todo esto se viene teorizando desde principios de la década y la realidad está evidenciando lo acertado de esos análisis.

El siguiente paso es el de cambiar la poliarquía por la democracia y a los hooligans por eficaces gestores evaluados y supervisados por la potente censura horizontal y guiados por la posverdad de la democracia.

Estamos viviendo plenamente en los nuevos tiempos que Federico Nietzsche describía en La gaya ciencia, "Hemos dejado esta tierra sin su sol, sin su orden, sin quién pueda conducirla... ¿Hemos vaciado el mar? Vagamos como a través de una nada infinita". Pero es una fase necesaria, pues a continuación indica, en el mismo aforismo, que "el rayo, el trueno, la luz de los astros, y los actos heroicos de los hombres requieren su tiempo para arribar. Y este último acto mencionado se encuentra más lejos que los actos más lejanos. Los hombres nada saben de ellos y son ellos los que han cometido el acto". Y el acto ha sido transformar, también a los partidos y a sus líderes, en "tumbas y monumentos fúnebres".

Ludwig Wittgenstein definió muy bien este nuevo tiempo cuando dijo: "No hay enigmas. Si un problema puede plantearse, también puede resolverse".

jueves, 22 de marzo de 2018

Se promueva la regulación de las Comisiones de Servicio Discrecionales en la Junta de Extremadura

A/A MESA DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA Y COMISIÓN DE PETICIONES DE LA MISMA
Asunto: Solicitando a la Mesa de la Asamblea de Extremadura y a la Comisión de Peticiones de la misma que proponga, en función de las atribuciones que le otorga el Reglamento de la Asamblea de Extremadura, a los grupos parlamentarios con representación en esa cámara que insten o formulen recomendaciones al Gobierno de la Junta de Extremadura para que, a la mayor brevedad posible, active y promueva medidas concretas que logren la reforma del actual procedimiento de provisión de las plazas vacantes (el DISCRECIONAL sistema de Comisión de Servicios a dedo), para ajustarlo a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben regir los procesos de selección en la administración pública. Dando así cumplimiento de lo recomendado por el Defensor del Pueblo: Recomendación 58/2013, de 10 de mayo, formulada a la Consejería de Administración Pública de la Junta de Extremadura, sobre la utilización de procedimientos de concurrencia competitiva en lugar de las comisiones de servicio para provisión de puestos de función pública (12007467).

Quien la presente suscribe, en el ejercicio de los derechos que me ampara la legislación, ante Ustedes comparece y, como mejor proceda, EXPONE:

1.- Que en el Informe de la Dirección General de Función Pública de fecha 19/01/2018 se decía, cito literalmente: "con el objeto de dar adecuado cumplimiento al contenido de la medida nº 21 de la 'Agenda del Cambio' que preveía que todas las Comisiones de Servicio serían públicas y publicadas, así como su periódica actualización se acordó mediante Resolución de la Secretaría General de Administración Pública de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, de 8 de febrero de 2016 la publicación en el Portal de la Transparencia y Participación Ciudadana de Extremadura de la información relativa a las Comisiones de Servicio del Personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura vigentes a fecha 31 de diciembre de 2015, publicándose durante el año 2017 las vigentes a fecha 31 de diciembre de 2016, datos que serán oportunamente actualizados en dicho portal con las vigentes a 31 de diciembre de 2017.".

Por mi parte indicar que a día de hoy, jueves día 22 de marzo de 2018, aún no está oportunamente actualizado dicho portal con las Comisiones de Servicio del año 2017. ¿Será por qué la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura sigue manteniendo a día de hoy un sistema de adjudicación de las Comisiones de Servicio de forma DISCRECIONAL (a dedo) por las Secretarías Generales de las Consejerías, esa administración paralela que cuenta con más de 1.772 Comisiones de Servicio en la Administración General de la Junta de Extremadura, el cerebro de la institución regional?

2.- Que en el citado Informe de la Dirección General de Función Pública de fecha 19/01/2018 se decía, cito literalmente: "Una vez que esta Dirección General ha impulsado de una manera firme y definitiva desde el inicio de la presente legislatura el desarrollo de los procedimientos de provisión de puestos tanto singularizados como no singularizados, encontrándose ambos resueltos mediante Resolución de 23 de junio de 2017 (D.O.E. Extraordinario nº 3 de 24 de junio) y Resolución de 11 de septiembre de 2017 (D.O.E. nº 175 de 12 de septiembre) respectivamente, así como la de los procesos selectivos convocados mediante las distintas Órdenes de 27 de diciembre de 2013 (DOE nº 249, de 30 de diciembre), para el acceso a puestos vacantes de personal funcionario de los distintos Cuerpos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura esperamos que se produzca una reordenación de las necesidades de cobertura de determinados puestos que deriven de una utilización de este sistema de provisión de puestos legalmente establecido de una manera proporcionada.".

Por mi parte decir que no se trata de que un sistema de provisión DISCRECIONAL (a dedo) adjudique de una forma más proporcionada, o sea, que se otorguen más o menos Comisiones de Servicio, sino que las Comisiones de Servicio sean reguladas de una forma NO DISCRECIONAL; o sea que, como indicaba el Defensor del Pueblo a la Junta de Extremadura en su recomendación 58/2013 de 10 de mayo de 2013, se ocupan "sin mediar procesos de concurrencia competitiva y vulnerando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad de las convocatorias".

Por todo ello SOLICITO:

A.- Que tenga por presentado este escrito y acuerde admitirlo, teniendo por reproducido en este solicita todo aquello que en el expone se recoge.

B.- Que se proceda por la Mesa de la Asamblea de Extremadura, la Comisión de Peticiones de la misma; así como por parte de los grupos parlamentarios con representación en esa cámara, a llevar a cabo las actuaciones pertinentes al objeto de garantizar los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución española y que están siendo presuntamente vulnerados por la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura en la concesión de Comisiones de Servicio. En especial recomendando la reforma del procedimiento actual de provisión de las plazas vacantes (el DISCRECIONAL sistema de Comisión de Servicios a dedo), para ajustarlo a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben regir los procesos de selección en la administración pública. Dando así cumplimiento de lo recomendado por el Defensor del Pueblo: Recomendación 58/2013, de 10 de mayo, formulada a la Consejería de Administración Pública de la Junta de Extremadura, sobre la utilización de procedimientos de concurrencia competitiva en lugar de las comisiones de servicio para provisión de puestos de función pública (12007467).

En espera de su pronta y siempre grata respuesta a lo solicitado, reciban un cordial saludo.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Petición para que la Junta de Extremadura ponga fin a ese sistema, esa administración paralela, que tiene asignadas 3.660 Comisiones de Servicio, como indica el Defensor del Pueblo, "sin mediar procesos de concurrencia competitiva"

A/A MESA DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA
Y COMISIÓN DE PETICIONES DE LA MISMA
Calle de San Juan de Dios, SN - 06800 - Mérida (Badajoz)


Asunto: Solicitando a la Mesa de la Asamblea de Extremadura y a la Comisión de Peticiones de la misma que proponga, en función de las atribuciones que le otorga el Reglamento de la Asamblea de Extremadura, a los grupos parlamentarios con representación en esa cámara que insten y formulen recomendaciones al Gobierno de la Junta de Extremadura para que, a la mayor brevedad posible, active y promueva medidas concretas que pongan fin a ese sistema, esa administración paralela, que tiene asignadas 3.660 Comisiones de Servicio, como indica el Defensor del Pueblo, "sin mediar procesos de concurrencia competitiva y vulnerando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad de las convocatorias". Sistema que consiente que 1.680 de estas Comisiones de Servicio (plazas cubiertas sin concurrencia competitiva y vulnerando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad de las convocatorias) lo sean en la Administración General de la Junta de Extremadura, el cerebro de la institución regional.

Quien la presente suscribe EXPONE:

Que llevo pidiendo de forma reiterada al Gobierno de Extremadura, así como a quién en la Junta de Extremadura compete, que, sin dilación, lleve a cabo lo recogido y me informe de la fecha en que la institución va a aplicar consecuente y concretamente la recomendación del Defensor del Pueblo 58/2013, de 10 de mayo, mediante la cual le indica -hablando de las Comisiones de Servicio- a la Junta de Extremadura que "la utilización de este sistema resulta incompatible con pautas de concurrencia competitiva, puesto que está previsto para la cobertura urgente o inaplazable de puestos de trabajo vacantes, y la Administración extremeña es consciente de que su utilización debe racionalizarse"; y que también afirma que "aproximadamente el 15% del total de puestos de personal funcionario se provee mediante este instrumento"; así como que "si, como esa misma Consejería reconoce, la última convocatoria de concurso de traslados del personal funcionario fue resuelta en marzo de 2009, se pueden estar incumpliendo en todos sus términos las normas que regulen la provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de esa Administración autonómica". Para terminar afirmando "que, en cumplimiento de las previsiones contenidas en los artículos 23.2 y 103 de la Constitución española, se arbitren por esa Consejería las previsiones oportunas para que los funcionarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura puedan acceder a los puestos de la función pública extremeña en procesos de concurrencia competitiva, de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad, con la correspondiente publicidad de las convocatorias".

Por todo ello SOLICITO:

A.- Que tenga por presentado este escrito y acuerde admitirlo, teniendo por reproducido en este solicita todo aquello que en el expone se recoge.

B.- Que solicito expresamente a la Mesa de la Asamblea de Extremadura y a la Comisión de Peticiones de la misma que proponga, en función de las atribuciones que le otorga el Reglamento de la Asamblea de Extremadura, a los grupos parlamentarios con representación en esa cámara que insten y formulen recomendaciones al Gobierno de la Junta de Extremadura para que, a la mayor brevedad posible, active y promueva medidas concretas que pongan fin a ese sistema, esa administración paralela, que tiene asignadas 3.660 Comisiones de Servicio, como indica el Defensor del Pueblo, "sin mediar procesos de concurrencia competitiva y vulnerando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad de las convocatorias". Sistema que consiente que 1.680 de estas Comisiones de Servicio (plazas cubiertas sin concurrencia competitiva y vulnerando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad de las convocatorias) lo sean en la Administración General de la Junta de Extremadura, el cerebro de la institución regional.

C.- Que se me informe de la fecha en que la institución va a aplicar consecuente y concretamente la recomendación del Defensor del Pueblo 58/2013, de 10 de mayo, mediante la cual le indica -hablando de las Comisiones de Servicio- a la Junta de Extremadura que "la utilización de este sistema resulta incompatible con pautas de concurrencia competitiva". RECUERDEN QUE LA JUNTA TIENE ASIGNADAS 3.660 PLAZAS A TRAVÉS DE COMISIONES DE SERVICIO SIN MEDIAR PROCESOS DE CONCURRENCIA COMPETITIVA Y VULNERANDO LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, MÉRITO, CAPACIDAD Y PUBLICIDAD EN LAS CONVOCATORIAS.


lunes, 31 de julio de 2017

La Junta de Extremadura asigna discrecionalmente, a través de Comisiones de Servicio o "Reasignación de Interinos", a personas sin respetar los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad

A/A MESA DE LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA
Y COMISIÓN DE PETICIONES DE LA MISMA

Calle de San Juan de Dios, SN - 06800 - Mérida (Badajoz)

Asunto 1º: Solicitandando a la Mesa de la Asamblea de Extremadura y a la Comisión de Peticiones de la misma que reconsidere su decisión de archivar la Petición P35/IX, pues el proceso sobre el que se insta actuar no es un futurible; sino que es una realidad constatable con proceso abierto en la actualidad; pues LAS RESULTAS de los puestos no singularizados vacantes, como consecuencia del proceso de adjudicación a sus titulares de los puestos contenidos la convocatoria la regulada por la ORDEN de 20 de mayo 2015, están siendo asignados discrecionalmente, a través de Comisiones de Servicio o "Reasignación de Interinos", a personas sin respetar los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben regir los procesos de selección en la administración pública.

Asunto 2º: Que la Mesa de la Asamblea de Extremadura, la Comisión de Peticiones de la misma; así como los Grupos con representación parlamentaria (PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos) no pueden mirar hacia otro lado mientras el Gobierno de Extremadura procede a sustituir de facto el sistema de provisión de plazas vacantes, fijado de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad, por el de la adjudicación directa por parte de las Secretarías Generales de las Consejerías de la Junta de Extremadura, sin tener en cuenta esos criterios objetivos y legales (igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad) en la concesión de LAS RESULTAS.

Quien la presente suscribe, en el ejercicio de los derechos que me ampara la legislación, ante Usted comparece y, como mejor proceda, EXPONE:

1- Que el artículo 10 del Estatuto Básico del Empleado Público, en su apartado a), establece que pueden ser cubiertas por personal interino las vacantes existentes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. En una palabra, el personal funcionario de carrera tiene preferencia y mayor derecho para cubrir un puesto o plaza vacante, resultas incluidas, que un interino y que un opositor recién aprobado en la ejecución de una Oferta de empleo. En teoría y en derecho, pues, antes de cubrir una vacante por el aprobado en una oposición o prueba selectiva o por un interino ha de haber sido ofrecida al personal de carrera en activo o pendiente de reingreso u otra situación preferente. Y que sólo las vacantes desiertas de concursos de provisión de puestos de trabajo pueden ser dadas con carácter definitivo al aprobado en la oposición.

2.- Que el Concurso de Traslados de Puestos Base (No Singularizados) lo sacaron en 2013 (ORDEN de 23 de diciembre 2013) y el de Puestos de Estructura (Singularizados) en 2015 (ORDEN de 20 de mayo 2015), no resolvieron el Puestos Base argumentando que resolverian primero el de Puestos de Estructura para que las plazas que quedaran libres se incorporaran a LAS RESULTAS de los Puestos Base (como así se ofreció en la solicitud a los funcionarios fijos de carrera) y ahora parecen decir que no; que con las plazas que queden libre, LAS RESULTAS, de los puestos no singularizados vacantes como consecuencia del proceso de adjudicación a sus titulares de los puestos contenidos la convocatoria para la provisión de puestos de trabajo vacantes singularizados de personal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (la regulada por la ORDEN de 20 de mayo 2015), serán cubiertas mediante Comisiones de Servicio o "Reasignación de Interinos".

3.- Que una de las razones que esgrimía la Junta de Extremadura para hacer coincidir en el tiempo la resolución de los dos concursos (No Singularizados, ORDEN de 23 de diciembre 2013 y Singularizados, ORDEN de 20 de mayo 2015) era justo por este motivo, que LAS RESULTAS se cubrieran por funcionarios fijos de carrera antes de ser dadas con carácter definitivo al aprobado en la oposición. La siguiente noticia informativa publicada por UGT y titulada "Finalización de los trabajos de Valoración de la Comisión del Concurso de Traslados de Puestos No Singularizados" confirma esto que decimos, en concreto se dice en la misma, se cita literalmente: "Según nos informan desde la Dirección General de Función Pública en un plazo de dos semanas finalizará la Comisión del Concurso de Puestos de Estructura, una vez sean resueltas las reclamaciones y se publiquen las adjudicaciones definitivas del Concurso de Puestos Singularizados (P. Estructura), se procederá a la mayor brevedad posible a publicar las adjudicaciones provisionales del Concurso de Puestos no singularizados (P. Bases)". Fuente: https://goo.gl/8Xo7hP

4.- Que de reservarse LAS RESULTAS de los puestos no singularizados vacantes, como consecuencia del proceso de adjudicación a sus titulares de los puestos contenidos la convocatoria para la provisión de puestos de trabajo vacantes singularizados de personal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (la regulada por la ORDEN de 20 de mayo 2015), a Comisiones de Servicio o "Reasignación de Interinos" se estaría de nuevo incumpliendo la Recomendación del Defensor del Pueblo 58/2013, de 10 de mayo, formulada a la Consejería de Administración Pública de la Junta de Extremadura, sobre la utilización de procedimientos de concurrencia competitiva para provisión de puestos de función pública (12007467). En especial en lo relativo a la reforma del procedimiento de provisión de las plazas vacantes, por el sistema de comisión de servicios, para ajustarlo a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben regir los procesos de selección en la administración pública.

5.- Que esa recomendación del Defensor del Pueblo 58/2013, de 10 de mayo, le indica a la Junta de Extremadura que "la utilización de este sistema resulta incompatible con pautas de concurrencia competitiva, puesto que está previsto para la cobertura urgente o inaplazable de puestos de trabajo vacantes, y la Administración extremeña es consciente de que su utilización debe racionalizarse", también afirma que "aproximadamente el 15% del total de puestos de personal funcionario se provee mediante este instrumento"; así como que "si, como esa misma Consejería reconoce, la última convocatoria de concurso de traslados del personal funcionario fue resuelta en marzo de 2009, se pueden estar incumpliendo en todos sus términos las normas que regulen la provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de esa Administración autonómica". Para terminar afirmando "que, en cumplimiento de las previsiones contenidas en los artículos 23.2 y 103 de la Constitución española, se arbitren por esa Consejería las previsiones oportunas para que los funcionarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura puedan acceder a los puestos de la función pública extremeña en procesos de concurrencia competitiva, de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad, con la correspondiente publicidad de las convocatorias".

6.- Que el Gobierno de Extremadura no puede sustituir el sistema de provisión de plazas vacantes, fijado de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad, por el de la adjudicación directa por parte de las Secretarías Generales de las Consejerías de la Junta de Extremadura, sin tener en cuenta esos criterios objetivos y legales (igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad) en la concesión de LAS RESULTAS, de los puestos no singularizados vacantes como consecuencia del proceso regulado por la ORDEN de 20 de mayo 2015, a través de Comisiones de Servicio o "Reasignación de Interinos"; algunos de los cuales llevan más de 8 años ocupando plazas adjudicadas mediante libre designación sin tener en cuenta los criterios legales objetivos citados, esto es: igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad.

7.- Que, según la información que facilita el Portal de Transparencia de la Junta de Extremadura, un total de 3.660 trabajadores de la Junta de Extremadura ocupan una comisión de servicio, algunas de ellas concedidas en el año 2.002 (cuando el Decreto que las regula indica que no pueden exceder, en cualquier caso, de dos años).

8.- Que son 3.660 Comisiones de Servicio asignadas, como indica el Defensor del Pueblo, sin mediar procesos de concurrencia competitiva y vulnerando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad de las convocatorias. Que 1.680 de estas Comisiones de Servicio son de la Administración General de la Junta de Extremadura.

9.- Que si la Junta de Extremadura concede LAS RESULTAS, de los puestos no singularizados vacantes como consecuencia del proceso regulado por la ORDEN de 20 de mayo 2015, a través de Comisiones de Servicio o "Reasignación de Interinos", perjudicaría a los funcionarios fijos de carrera, pues al serles asignadas plazas solicitadas en segunda o tercera opción perderían los puntos por PERMANENCIA en el puesto de trabajo al asignarles una plaza que no es la elegida en primera opción de LAS RESULTAS, además deberían de estar 2 años para poder concursar; Dado que si no les ofrecen esa plaza en este Concurso de Traslados les niegan casi de por vida la posibilidad de optar a esa plaza, puesto que si alguien la coje en el siguiente concurso ya no se tendría ninguna opción.

10.- Que si la Junta de Extremadura ofertó en LAS RESULTAS de este Concursos de Traslados todas las plazas libres y las vacantes, o sea, si en el 2013 se dio la posibilidad a todos los funcionarios fijos de carrera de ponerlas en su solicitud, resulta inhaudito que ahora se les niegue ese derecho al reservarse LAS RESULTAS de los puestos no singularizados vacantes como consecuencia del proceso de adjudicación a sus titulares de los puestos contenidos la convocatoria para la provisión de puestos de trabajo vacantes singularizados de personal funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (la regulada por la ORDEN de 20 de mayo 2015).

11.- Que actualmente muchas de las plazas de Puestos de Estructura (Singularizados) están ocupadas por Puestos Bases de forma discrecional, en Comision de Servicio, y que si en el Concurso de Puestos de Estructura, el regulado por la ORDEN de 20 de mayo 2015, se le adjudican en propiedad a estas mismas personas que las ocupan; dado que puntua el trabajo desarrollado en ese puesto, puesto de trabajo que solo han tenido opcion a desarrollarlo ellos. Por otra parte, si en este Concurso de Traslados al primero le dan la plaza de estructura en propiedad, que casualidad que en vez de quedar su plaza libre para otro funcionario de carrera, consientan, mediante reserva de LAS RESULTAS, colocar discrecionalmente en esa plaza libre, a través de Comisiones de Servicio o "Reasignación de Interinos", a alguien sin respetar los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben regir los procesos de selección en la administración pública.

Por todo ello SOLICITO:

A.- Que tenga por presentado este escrito y acuerde admitirlo, teniendo por reproducido en este solicita todo aquello que en el expone se recoge.

B.- Que requiero expresamente a la Mesa de la Asamblea de Extremadura y a la Comisión de Peticiones de la misma que reconsidere su decisión de archivar la Petición P35/IX, pues el proceso sobre el que se insta actuar no es un futurible; sino que es una realidad constatable con proceso abierto en la actualidad; pues en LAS RESULTAS de los puestos no singularizados vacantes, como consecuencia del proceso de adjudicación a sus titulares de los puestos contenidos la convocatoria la regulada por la ORDEN de 20 de mayo 2015, están siendo asignados discrecionalmente, a través de Comisiones de Servicio o "Reasignación de Interinos", a personas sin respetar los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben regir los procesos de selección en la administración pública.

C.- Que la Mesa de la Asamblea de Extremadura, la Comisión de Peticiones de la misma; así como los Grupos con representación parlamentaria (PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos) no pueden mirar hacia otro lado mientras el Gobierno de Extremadura procede a sustituir de facto el sistema de provisión de plazas vacantes, fijado de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad, por el de la adjudicación directa por parte de las Secretarías Generales de las Consejerías de la Junta de Extremadura, sin tener en cuenta esos criterios objetivos y legales (igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad) en la concesión de LAS RESULTAS, de los puestos no singularizados vacantes como consecuencia del proceso regulado por la ORDEN de 20 de mayo 2015, a través de Comisiones de Servicio o "Reasignación de Interinos"; algunos de los cuales llevan más de 8 años ocupando plazas adjudicadas mediante libre designación sin tener en cuenta los criterios legales objetivos citados, esto es: igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad.

En espera de su pronta y siempre grata respuesta a lo solicitado, reciban un cordial saludo.


jueves, 1 de junio de 2017

¿Será posible una candidatura municipal unitaria progresista en Plasencia?

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

Ayer asistí a la Asamblea Abierta de Plasencia En Común. Uno de los temas abordados fue el relativo a si sería posible una candidatura municipal unitaria progresista en Plasencia. En principios creo que todos estamos a favor de ello. No obstante, he de decir, que se observan dificultades.

Creo que la primera y fundamental de esas dificultades es la metodológica.

Todos estamos de acuerdo en la necesidad de conformar una unión o movimiento político e institucional de fuerzas progresistas que esté listo para las próximas elecciones municipales y en el que quepamos todos, una fuerza política progresista que sea muy incluyente para ganar al Partido Popular y así poder acabar con las políticas de recortes y anodinas que este modelo de sistema austericida impone.

Pero estando de acuerdo en qué hay que hacer no parece haber coincidencia en el cómo. Todos sabemos que las formas conforman y no siempre desear conseguir un logro es suficiente para alcanzarlo. Hay que establecer una metodología rigurosamente estudiada para construir esa candidatura ciudadana y popular que no se quede en lograr el concejal o concejales del pataleo infuncionales totalmente para parar esas políticas austericidas, anodinas y de recortes de derechos y libertades de las que hablamos.

Como decía recientemente, fundamentalmente debemos preguntarnos sin complejos qué hay que mejorar en la forma de relacionarnos de las personas que esa alternativa va a hacer posible; es fundamental aprender del pasado para superar limitaciones, complejos, anclajes limitantes y lograr cohesionar un grupo activo de personas que sea capaz de aspirar a gobernar Plasencia desde la institución municipal.

Ayer manifesté en la Asamblea Abierta de Plasencia En Común que para ello lo principal es tratar de hacer las cosas por consenso y no por inposición de parte. Hacer las cosas por consenso, entre nosotros, entre los que vamos a tratar de conformar esa alternativa, es fundamental; pues es, además, lo democrático. Lo otro no es democracia, es poliarquía. Valga el siguiente ejemplo para ilustrarlo: Si nos juntamos 40 personas y 21 imponen sus criterios, por muy mayoritarios que sean, a los 19 restantes, estamos haciendo poliarquía; pues la imposición del criterio de una parte, por muy mayoría que sea, no es democracia, es poliarquía pura y dura. Y toda poliarquía, toda fracción, termina convirtiéndose en facción (camarilla) y lo vasto (extenso o mayoritario) transformándose en basto (burdo e inapropiado) y ejemplos de esto, a lo largo de la historia, existen muchos. Además, como decía el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset, "Cualquier verdad ignorada prepara su venganza".

De no ser así, de no conseguir hacer las cosas por consenso, lo más probable es que cada grupo de los participantes es estas Asambleas Abiertas, se presente a las próximas elecciones municipales con su propia propuesta metodológica y política; pudiéndose dar el caso de encontrarnos con cuatro o más candidaturas que desean representar a la ciudadanía progresista de la ciudad.

viernes, 26 de mayo de 2017

Animo a participar en la Asamblea Abierta de Plasencia En Común del próximo 31 de Mayo

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político y Activista Social

Agradezco la invitación que se me ha remitido desde En Común para asistir a la Asamblea Abierta que han convocado y que se celebrará el próximo día 31 de Mayo en la Sala Verdugo de Plasencia a las 18:00 horas de la tarde.

Por mi parte animo a la ciudadanía y a todas las personas progresistas de la ciudad a participar en la Asamblea Abierta de Plasencia En Común del próximo 31 de Mayo. Es muy necesario que hablemos del pasado, del presente y, sobre todo, del futuro. Sobre todo de cómo queremos que sea el futuro de la ciudad y de las personas que vivimos en ella.

Por ello hemos de hablar de algo muy importante, de las próximas elecciones municipales; pues se hace necesario y urgente que contemos con una fuerza política en la que quepamos todos, una fuerza política progresista que sea muy incluyente para ganar al Partido Popular y así poder acabar con las políticas austericidas, de recortes y anodinas que el partido de "los tentáculos de la hidra de la corrupción (Lezo, Gürtel, Púnica, ...)", como así los califica hasta un periódico conservador como el ABC, practica.

Y para construir esa candidatura ciudadana y popular que no se quede en lograr el concejal o concejales del pataleo hace falta mirar al pasado, fundamentalmente para saber qué hay que mejorar en la forma de relacionarnos de las personas que esa alternativa va a hacer posible; aprender del pasado para superar limitaciones y lograr cohesionar un grupo activo de personas que sea capaz de aspirar a gobernar Plasencia desde la institución municipal.

Para ello lo principal es tratar de hacer las cosas por consenso y no por inposición de parte. Hacer las cosas por consenso, entre nosotros, entre los que vamos a tratar de conformar esa alternativa, es fundamental; pues es, además, lo democrático. Lo otro no es democracia, es poliarquía. Si nos juntamos 40 personas y 21 imponen sus criterios, por muy mayoritarios que sean, a los 19 restantes, estamos haciendo poliarquía; pues la imposición del criterio de una parte, por muy mayoría que sea, no es democracia, es poliarquía pura y dura. Y toda poliarquía, toda fracción, termina convirtiéndose en facción (camarilla) y lo vasto (extenso o mayoritario) transformándose en basto (burdo e inapropiado) y ejemplos de esto, a lo largo de la historia, existen muchos.

Por todo ello, por todo lo que nos jugamos en Plasencia en las próximas elecciones municipales; animo a la ciudadanía y a todas las personas progresistas de la ciudad a participar en la Asamblea Abierta de Plasencia En Común del próximo 31 de Mayo, en la Sala Verdugo de Plasencia, a las 18:00 horas de la tarde.

Ánimo y adelante, juntos somos más.

lunes, 22 de mayo de 2017

A la tercera va la vencida. Los militantes, por tercera vez, dicen Sí es sí al aparato (Borrell 1998, Sánchez 2014 y Sánchez 2017)

Por Javier Caso Iglesias. Analista Político y Activista Social

Al final en el PSOE ha ocurrido lo inevitable, lo nuevo ha terminado de nacer y lo viejo ha comenzado su inexorable camino hacia la muerte política. El partido del siglo XXI, el PSOE de Pedro Sánchez, se impone claramente en sus primarias a la formas, usos y costumbres gatopardianas del viejo partido del siglo XX.

Esa vieja versión del PSOE del siglo XX, la que encarnaban y encarnan todos los barones y baronesas del partido toca a su fin; el partido de decir una cosa y hacer la contraria es algo completamente finiquitado. A la ciudadanía, igual que a los militantes del PSOE, no les gusta que la traten como a un idiota. El electorado del siglo XX, ese que actuaba como un hooligan ya no existe. La incondicionalidad no se gana con palabras sino con actos. Actos en los que la vieja guardia del partido ha fallado siempre.  Aquél "No nos falles" que desde poquito después del cambio de siglo coreaban militantes y simpatizantes socialistas fue ignorado totalmente por el aparato de barones y baronesas de un partido que estaba anclado en el siglo XX.

Pero como digo, al final en el PSOE ha ocurrido lo invevitable, lo nuevo ha terminado de nacer y lo viejo, afortunadamente, ha comenzado su inexorable fin hacia su irrelevancia política.

En estas primarias del PSOE ha nacido una organización para afrontar el siglo XXI, una organización que ya ha localizado cuales son sus lastres. Esos lastres de barones y baronesas que en anteriores comicios electorales no hacían creíble la propuesta del PSOE y de ahí sus resultados; pues la ciudadanía, así como los militantes y simpatizantes del PSOE, saben perfectamente que para ganar hay que dejar al candidato contar con su equipo para que así pueda ser consecuente y coherente con lo que se dice y no se caiga, como hasta ahora han hecho los barones y baronesas, en decir una cosa y hacer la contraria.

El partido de los barones y baronesas nunca se ha creído lo que proclamaba y, mucho menos, lo ha aplicado como metodología, como así le indicaba en la carta abierta que en el año 2010 envié a Guillermo Fernández Vara, que fue el presidente del 37 Congreso federal del PSOE.

En esa comunicación le manifestaba que simplemente he pretendido advertir, con datos objetivos y desde la consideración y el respeto, que: ese tu proyecto no se está ejecutando en la práctica; que: ese tu proyecto está defraudando a los ciudadanos; que: ese tu proyecto no cambia las formas de hacer de las personas, más bien ciertas personas están cambiando impunemente las ideas, los principios y las convicciones que el partido aprobó en su 37 Congreso Federal; que: ese tu proyecto se ha vuelto muy conformista y nada incluyente; que: ese tu proyecto no se hace entre todos, que no está siendo de todos y, mucho menos, a favor de todos; que: ese tu proyecto no tiene en cuenta las pequeñas cosas, ni a las personas, sólo atiende a los dictados de los mercados financieros-especulativos.

Guillermo y los barones y baronesas del partido olvidaron pronto, muy pronto, esa metodología que acertadamente se exponía en la ponencia marco al 37 Congreso federal PSOE y que decía:

"La mejora constante de nuestra democracia interna es la mejor salvaguarda de nuestra eficacia política, la forma más eficaz de contar con las mejores ideas y las personas más adecuadas. Frente a los viejos ideales organizativos de la izquierda que separaban el pensamiento de la acción, que producían la concentración de las decisiones en la dirección frente a una militancia que sólo debía ejecutarlas, la acción política democrática exige la unidad del pensamiento y la acción, que cada afiliado de nuestra organización pueda aportar la riqueza de la reflexión que nace de su propia experiencia de militancia política."

En estas primarias los militantes han hablado alto y claro. Quieren un Secretario General sin lastres y sin tutelas de barones y baronesas. Por fin, esperemos, Pedro Sánchez lo consiga. Consiga hacer lo que ya debería de estar hecho desde el año 1998 si los barones y las baronesas no hubieran torpedeado el mandato de la militancia en el mes de mayo de 1998 cuando José Borrell, el vencedor, obtuvo 21.394 votos más que Joaquín Almunia, el perdedor en las primarias de ese año. Recordemos que José Borrell logró 114.254 votos en ese proceso. Esperemos que Pedro Sánchez consiga ahora ese Sí es sí que le ningunearon tras su anterior victoria en las primarias del PSOE del año 2014 cuando venció claramente, al obtener el 48,63% de las papeletas (56.409 votos), a Eduardo Madina.

Los militantes, por tercera vez, dicen Sí es sí al aparato (Borrell 1998, Sánchez 2014 y Sánchez 2017). Esperemos que a la tercera vaya la vencida.

jueves, 20 de abril de 2017

Actúa, un espacio de reflexión, debate y acción abierto a las fuerzas progresistas y de cambio

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político y Activista Social
 

Ayer se nos informaba a través de los medios de comunicación de una interesante noticia relativa a la creación de Actúa, como espacio de reflexión, debate y acción abierto a las fuerzas progresistas y de cambio.

Es muy positivo conocer que miembros de diversos partidos progresistas se han unido a representantes de otros colectivos e intelectuales para impulsar Actúa, una plataforma política "con el objetivo de promover futuras alianzas y propuestas electorales" para expulsar al PP del Gobierno, algo que las fuerzas de izquierdas conocidas y las de más reciente aparición no han logrado por intereses partidistas, según se señala en su manifiesto.

Es una iniciativa, como se ha afirmado en su presentación, que contribuirá a "unir lo ya existente". Esta es la tarea que en este momento histórico demanda la ciudadanía.

Las ideas solo surgen cuando ya se dan las condiciones materiales objetivas para su realización y creo que estas ya se dan. Y se dan por haber entendido qué es lo que nos separa.

Nos podríamos preguntar: ¿Y qué es lo que nos ha separado hasta ahora?

Pues lo que nos ha separado hasta ahora es lo de siempre, esto es:

Lo que nos ha separado hasta ahora es haber empleado para sumar y multiplicar metodologías que solo lograban restar y dividir, metodologías competitivas en vez de cooperativas; metodologías poliárquicas (http://goo.gl/aAXKYx) en vez de democráticas.

Lo que nos ha separado hasta ahora es haber estado aferrarnos a fetichismos nominalistas, fetichismos hacia personas, banderas, símbolos o siglas.

Lo que nos ha separado hasta ahora es haber confundido los principios con las formas. Se ha sido lo contrario de lo que se debería de haber sido; se ha sido, hasta ahora, muy firmes en las formas y muy pusilánimes en la defensa de los principios; muy firmes en el aferramiento a esas formas, a esos fetichismos nominalistas, a esos fetichismos hacia personas, banderas, símbolos o siglas y pusilánimes en llevar a la práctica lo contenido en los programas; pusilánimes en aplicar metodologías que nos emancipen como seres humanos; pusilánimes en escuchar y facilitar la participación real de la gente; pusilánimes en entender que lo divergente es necesario y hay que incluirlo y no marginarlo.

Como digo, al final se va entendiendo la conveniencia de la necesidad práctica de llevar a cabo confluencias reales. Es conveniente empezar ya a hablar de estos temas que nos han distanciado y de la diferencia entre procesos poliárquicos y democráticos (http://goo.gl/aAXKYx), pues todas las iniciativas y confluencias llevadas a cabo hasta ahora han quedado estancadas y sin poder desarrollar todo su potencial por una mala aplicación de la metodología organizativa que les es propia.

A ver si ahora comienza a avanzar bien el proceso y se termina de entender que la poliarquía, a la que llaman democracia, no lo es. La democracia no tiene nada que ver con la poliarquía excluyente aplicada por la minoría con más discípulos. Poliarquía es competir, pero no cooperar como la democracia defiende.

El ejemplo claro lo tenemos en el Gobierno Rajoy. La opción más votada, esa minoría con más discípulos, o más hooligans que de todo hemos visto a lo largo de la historia (http://goo.gl/aAXKYx), impone sus políticas económicas y laborales. Eso no es democracia, eso es despotismo de la minoría más numerosa sobre el resto de minorías que son excluidas y cercenadas.




miércoles, 19 de abril de 2017

IzAb y otros colectivos impulsan Actúa, un "espacio de reflexión, debate y acción de la izquierda"

Noticia publicada en Tercera Información:

IzAb y otros colectivos impulsan Actúa, un "espacio de reflexión, debate y acción de la izquierda"

Miembros de Izquierda Abierta, el partido de Gaspar Llamazares y Montserrat Muñoz, y nombres afines a la formación como el juez Baltasar Garzón, Cristina Almeida, el escritor Luis García Montero y la periodista Teresa Aranguren se han unido a representantes de otros colectivos e intelectuales para impulsar Actúa, una plataforma política “con el objetivo de promover futuras alianzas y propuestas electorales” para expulsar al PP del Gobierno.

Fuente:
https://goo.gl/03f4qx


Contacto en redes sociales;
http://actua.digital/
https://twitter.com/actua_digital/
https://www.facebook.com/actuadigital


miércoles, 5 de abril de 2017

Recomiendo leer en su totalidad esta magnífica entrevista a la activista y pensadora mexicana Raquel Gutiérrez

Magnífica la entrevista a la activista y pensadora mexicana Raquel Gutiérrez que ha estado de gira por España presentando su libro 'Horizontes comunitario-populares', editado por Traficantes de Sueños.

Raquel Gutiérrez: “En la política no es sólo cuestión de estrategia sino de crear mundo” (https://goo.gl/iYKUb4).

Es una entrevista que recomiendo leer y que resumo en estos siete párrafos geniales de Raquel Gutiérrez que evidencian una cosa clara, tenemos que abandonar las estrategias de "machos alfa" como la establecida en Podemos (poliarquía, o sea, imposición del criterio de una parte sobre otra) y comenzar a caminar por una senda colaborativa y de búsqueda de amplios consensos y acuerdos (democracia inclusiva en la que todo se haga con todos para que la emancipación del ser humano sea obra del ser humano mismo). Estos son los siete párrafos en los que resumo su entrevista:

1.- Disolver las estructuras de dominación y no tanto reorganizarlas.
2.- Reorganización de la convivencia y la conversación basados en la autorregulación. Porque si lo que quiero es generar movimiento, es posible que discrepe completamente contigo pero no te voy a ofender, te voy a tratar de escuchar.
3.- No te puedes guiar por pares binarios dicotómicos, por códigos de pertenencia, afuera/dentro, movimiento/institución… Tienes que manejar fluidamente todo. No es sólo una cuestión de estrategia, es una cuestión de crear mundo.
4.- Se trata de tener al menos un par dual no excluyente. 'Política en femenino' es una propuesta lógica para mantener a la vista esa dualidad de distinciones no excluyentes.
5.- La reproducción de la vida material y simbólica se puso en el centro porque no hemos logrado romper el sentido común brutal de que todo se tiene que organizar en torno a la productividad y no a la vida.
6.- La lucha contra la violencia machista es también lucha contra el capital y contra la racionalidad masculina y violenta que impone. Por eso estamos buscando palabras que suman e incluyan. Aunque son más que palabras: son equilibrios que nos acuerden, son artefactos de inclusión que nos vuelvan fuertes.
7.- Necesitamos palabras y prácticas así, inclusivos, fluidos.

No obstante lo dicho, recomiendo leer en su totalidad esta magnífica entrevista a la activista y pensadora mexicana Raquel Gutiérrez. Para ello pulsa el siguiente enlace, gracias:
https://goo.gl/iYKUb4

 

jueves, 9 de marzo de 2017

Los "progres" y los programas de "obsolescencia programada"

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

Hablando de "progres" me pregunta mi amigo Enrique Justo, autor del libro EL DESAFÍO DEMOCRÁTICO que dedicó al 15-M (https://goo.gl/ZLwkjI), lo siguiente: ¿Qué creías que se hubiese podido fabricar con estos mimbres?

Esta ha sido mi respuesta a Enrique que os la hago llegar también a vosotros para que me digáis que os parece:

Con estos mimbres, amigo Enrique, se ha creado una realidad a superar.
Todas estas realidades serán consumadas. Es simplemente una fase del desarrollo histórico de las fuerzas productivas de la sociedad. Lee el siguiente artículo titulado:
Excelente análisis del Marxismo, en tres párrafos (https://goo.gl/rFCRiS).
En él se dice:

"Marx entiende que no es el capitalismo producto de los capitalistas, sino al revés. Los capitalistas son un producto de una fase del desarrollo histórico de las fuerzas productivas de la sociedad que llamamos capitalismo; por eso la revolución del proletariado está justificada en orden de acelerar la síntesis final para implantar el socialismo. Pero sin ella esta fase capitalista también llegará por fuerza interna del mismo capitalismo a su fin, ya que a medida que este crece va labrando su propia destrucción."

Aunque a este ritmo, amigo Enrique, seguro que el ser humano no llegará a conocer esa sociedad; serán otros seres, producto de las nuevas tecnologías y de la robótica, quienes lograrán el objetivo. El ser humano actual se conforma con contar con elementos como Rato, Blesa, Pujol, Granados, Urdangarín, ... que lo entretengan.

El ser humano actual está como Podemos, a verlas venir y sin enterarse de por dónde vienen. A pesar de ello, llegaremos a dónde el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad establezca, pues, como indicaba Marx, aún sin revolución llegará, por fuerza interna del mismo capitalismo, a su fin esta fase histórica; pues toda fase histórica del desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad labra su propia destrucción. Ahora, a estas fases del desarrollo histórico, la llaman los técnicos "obsolescencia programada"; pero Marx ya sabía que todas las fases del desarrollo histórico de las fuerzas productivas llevan incorporada su propio programa de "obsolescencia programada".


lunes, 13 de febrero de 2017

Vistalegre 2 o el enterramiento de Podemos y el resurgir de la vieja IU del PCE

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

El titular de este artículo define muy bien lo acontecido en Vistalegre 2, esto es, el enterramiento de Podemos y el resurgir o reflotamiento de la vieja IU del PCE.

Tanto la candidatura de Pablo Iglesias como el sistema de votación por puntos, como Eurovisión, lo evidencian todo.

Empezando por lo último, decir que aún no sabemos los votos conseguidos por los/as distintos/as candidatos/as; el sistema por puntos elegido para presentar los resultados cubre con un tupido velo la fuerza real de cada una de las candidaturas, magnificando los resultados de Pablo Iglesias y minimizando los cosechados por Íñigo Errejón.

De la candidatura qué decir, no es otra cosa que el resucitamiento de la vieja IU del PCE y, además, sin maquillaje.

El gran derrotado en Vistalegre 2 no ha sido Íñigo Errejón, ha sido la ciudadanía; pues no entender lo que ha tratado de explicar Íñigo Errejón significa perder un buen puñado de votos que no irán a la vieja IU aunque se nos vista de lagarterana, en este caso aunque se nos disfrace de Podemos.

El resurgir de la vieja IU del PCE significa apostar por la estrategia del Frente de Izquierdas que, a nivel de votos, nos situaría, en el mejor de los escenarios, en la máxima horquilla conseguida por Julio Anguita al frente de IU. O sea, en el ámbito de la vieja izquierda testimonial y realizando un papel similar al que sus homólogos realizan en Alemania o en Francia.

Lo que se demanda no es un Frente de Izquierdas testimonial, sino una alternativa de gobierno y de poder; eso era lo que exponía Íñigo Errejón aunque no se si todo su equipo/candidatura se lo creía. Y una alternativa de gobierno y de poder no puede ser una suma de letras o sopa de siglas, sino la articulación de un verdadero bloque social y de progreso que no trate de sumar siglas sino de sumar a mucha más gente.

Y para sumar a mucha más gente hay que saber qué es lo que la gente quiere y qué es lo que esa mucha más gente vota. Y obviamente esa mucha más gente nunca se ha sentido representada ni integrada en los proyectos ideados por la vieja IU del PCE, esos Frentes de Izquierdas se llamen como se llamen; a no tardar mucho Podemos vivirá en sus carnes este error de Vistalegre 2, pues se ha convertido en ese Frente de Izquierdas de la vieja IU del PCE.

Insisto, un Bloque Social y Político de Progreso no es un Frente de Izquierdas. Un Bloque Social y Político de Progreso es articular la mayoría social que va mucho más allá de un Frente de Izquierdas y que no vota a quienes encarnan y representan a los Frentes de Izquierdas pues saben que por ese camino no se va a ninguna parte. Como a ninguna parte va el Front de Gauche francés o el Die Linke alemán. Más bien laboran en sentido contrario permitiendo que personajes como Marine Le Pen lleguen a dónde están.

Reitero para que se tome nota: Un Bloque Social y Político de Progreso es articular la mayoría social que va mucho más allá de un Frente de Izquierdas, mayoría social que NO VOTA a quienes encarnan y representan a los Frentes de Izquierdas pues saben que por ese camino no se va a ninguna parte. Y los ejemplos ahí los tenemos: IU, Front de Gauche, Die Linke; el mismo Unidos Podemos. Todos ubicados en la testimonialidad institucional en sus respectivos países.

Para activar o recuperar ese electorado PROGRESISTA que vota al PSOE o está ubicado en la abstención hay que representarlo adecuadamente articulando una mayoría social de PROGRESO que es algo que va muchísimo más allá de los testimoniales Frentes de Izquierdas.

Espero que se me haya entendido con este artículo, pues yo soy uno de esos que solo está disponible tanto en voto como en acción para conformar una mayoría social alternativa de gobierno y de poder, no para embalsamar muertos del pasado y sacarlos en procesión callejera.

domingo, 5 de febrero de 2017

Solo nos queda Errejón para conformar un Bloque Social y Político de Progreso

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

¿Qué está pasando en Podemos? Se pregunta Luis Alegre en la Tribuna Abierta de eldiario.es.

La encuesta de GAD3 de este 5 de febrero de 2017 da una respuesta clara a esta pregunta de Luis Alegre cuando muestra que el PSOE adelanta a Podemos y PP tendría mayoría absoluta con Ciudadanos.

Lo que pasa es que Pablo Iglesias está siendo abducido por la vieja IU y estamos en lo mismo de siempre, en la pelea interna permanente y en los porcentajes marginales de representación política e institucional.

En estos momentos solo nos queda Errejón. Y eso a pesar de que nunca ha sido santo de mi devoción, pero es lo que hay y es lo que queda. Lo demás, más de lo mismo de siempre como digo. La camarilla de Pablo más los Anticapitalistas es igual a la vieja Izquierda Unida del quiero y no puedo. Es igual a la vieja Izquierda Unida del pataleo callejero sin funcionalidad práctica, o sea, la testimonialidad plena como la que representan los viejos sindicatos incapaces de modificar las condiciones laborales, cada día más precarizadas, de los asalariados del siglo XXI; Asalariados de esta nueva época medieval inaugurada en este siglo del que llevamos recorridos 17 años y que están a un paso de volver a ese estado de semi-esclavitud que padecían los verdaderos siervos de la gleba del siglo XI.

Una pena. Y todos ellos sin enterarse que lo que hay que hacer es lo que siempre se ha dicho y nunca se llevado a cabo: Bloque Social y Político de Progreso. Y Bloque Social y Político de Progreso es eso y no un frente de izquierdas como el que ahora se empecina en organizar la camarilla de Pablo Iglesias y los Anticapitalistas.

Bloque Social y Político de Progreso es lo que teorizaron los de Izquierda Unida hace ahora la friolera de casi 30 años: "Manifiesto para la articulación de IU" se llamaba (un texto del año 1.988) y se sigue sin ser capaces de convocar a una reunión abierta, y sin exclusiones, a todos los actores políticos, sociales y sindicales capaces de hacerlo posible.

Las convocatorias de Podemos, al igual que ocurría antes con IU, se limitan siempre a los fieles de su entorno (y ni siquiera eso) como así hemos observado que viene ocurriendo desde hace años; reitero, antes con IU y ahora con Podemos.

Los simpatizantes/inscritos progresistas entendemos que antes IU y ahora Podemos cuente con un plantel de "militantes", esto es, liberados de partido y responsables políticos e institucionales asalariados, que laboren por su propia autorepresentación y subsistencia aferrados al puesto y a la canonjía; pero han de saber y entender que también deben de representar a una mayoría social que ahora ignoran y no atienden.

Esos "militantes" de Podemos o de Unidos Podemos, esto es, liberados de partido y responsables políticos e institucionales asalariados han de entender que no sirve con ser un fin en sí mismo, hay que ser una herramienta al servicio de la mayoría social. No solo de un grupito social o frente de izquierdas que apoya incondicionalmente a esos "militantes" liberados de partidos y responsables políticos e institucionales asalariados.

También han de entender esos "militantes" liberados de partido y responsables políticos e institucionales asalariados que al pueblo soberano no se le calla contándoles milongas, sino que este tiene el derecho y el deber de someter todo a una crítica implacable. Que no se nos va a anestesiar y que señalaremos las limitaciones y deficiencias de todas sus iniciativas y acciones sin pelos en la lengua.

Y si a esos "militantes" liberados de partido y responsables políticos e institucionales asalariados de Podemos o de Unidos Podemos no les gusta este comportamiento del pueblo soberano, pues ya saben qué tiene que hacer; marcharse a sus casas con viento fresco.

 

sábado, 28 de enero de 2017

Expulsados de Podemos Extremadura y Foro de Opinión

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

En primer lugar doy a conocer mi opinión ante las recientes confirmaciones de las expulsiones en Podemos Extremadura:

Decir que por mi parte he intentado hacer justicia, ahí están mis artículos públicos en defensa de los expedientados que se pueden encontrar en mi blog (https://goo.gl/PoRxza), pero me he quedado solo en ello. Nadie apoya, ni de un lado ni de otro. Se está a otra cosa, se está a despellejarse, a culpar a los demás de lo que entre tod@s hemos creado. Podemos es un reflejo de quienes hemos participado. Quienes están son fiel reflejo también de quienes les critican, igual que a nivel de país, tenemos lo que somos y meceremos por méritos propios, incapaces de tener otra representación más digna. Mucho pataleo, insulto y crítica "al otro" pero poco organizarse para cambiar la situación. El Foro de Opinión de Extremadura ha sido un buen ejemplo de ello. Y nuestros propios grupos de trabajo, esos que se organizaron sin "los otros", no han servido más que para reenviar cadenas de whapsapp absurdos.
En definitiva, que, como pueblo, como ciudadanos, tenemos lo que merecemos tener. Da pena reconocerlo pero es así. Mientras el odio y el rencor puedan más que el amor y la sensatez no llegaremos a ninguna parte. Mientras pidamos a los demás lo que no estamos dispuestos a dar nosotros mismos seguiremos estancados, como hasta ahora, sufriendo sus consecuencias.

Y, en segundo lugar, expongo el mensaje que he publicado en el Foro de Opinión de Extremadura mediante el que comunico mi deseo de apartarme de los grupos de Whatsapp y Telegram de Podemos en los que participo:

Esto no tiene solución. Pero por ninguna parte. Creo que lo más conveniente, dado que nada funciona, es apartarse. Y no es que no funcione Podemos, es que no funcionamos como ciudadan@s, pues carecemos de capacidad de autoorganización. Y así no vamos a ninguna parte. Más allá del insulto y la descalificación no se percibe nada. Ahí están los grupos de trabajo, el de Solidaridad con Sagrario, por ejemplo. Nada se programa ni nada se hace. Proyección y mecanismos de defensa. Despellejamiento del prójimo sin ver en ello que estamos retratando nuestras propias faltas inconfesadas.
Así que lo dicho, procedo a apartarme de los grupos de Whatsapp y Telegram en los que participo, pues no les veo utilidad práctica.

Un abrazo muy fuerte a tod@s.

miércoles, 25 de enero de 2017

Respuesta a las causas de los recelos y las disonancias que genera PODEMOS

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

Buen tema nos sugiere hoy #Jerby (
@empleopositivo), es el siguiente: Ganemos Madrid (GM) empieza a curarse en salud (https://goo.gl/aYhGZC)

Es obvio, y leyendo el artículo sugerido se percibe con una gran claridad, que existe un gran recelo y desconfianza y Podemos es el principal responsable de ello.

Podemos no termina de saber cual es el norte y va dando tumbos sin orientación política y estratégica clara. Es una pena que Podemos no crea en el democracia y se haya atrincherado, como los viejos partidos del sistema, en la poliarquía.

Mientras Podemos no entienda que su ariete, su eje conceptual es el de la democracia frente a la poliarquía no será más que una fuerza del régimen al servicio del sistema, como lo fue y ha sido siempre la vieja IU.

O Podemos, las Confluencias y los partidos aliados caminan por la vía de la democracia o todo lo que hagan será tiempo perdido. La poliarquía, la imposicion del criterio de una parte sobre otra, siempre genera conflicto y división; pues no es otra cosa que lucha despiadada por el poder y no contrapoder, o antipoder, que es lo que representa la democracia.

Hay que desarrollar mecanismos que articulen herramientas democráticas para la toma de decisiones. Al menos informativos, los cuales indiquen con qué respaldo se toman ciertas decisiones y el derecho, y el deber, de quién no se sienta representado por las mismas a actuar en la práctica y no sentirse sometido por la decisión de "la mayoría"; o sea, de un 51% que impone sus criterios al 49%.

Caminar hacia mayorías cualificadas sería un paso acertado. No es lo mismo un 51% que un 75% o un 90%. Hay que legitimarse lo más posible, sin por ello deslegitimar a quienes queden en minoría, los cuales no deben de aceptar nunca avasallarse a los dictámenes que no los incluyan o representen.

En el año 2013 escribí un artículo muy clarificador sobre el tema titulado: Sobre la praxis política de la vota-botacracia (poliarquía) y que podéis leer pulsando sobre el siguiente enlace: http://goo.gl/aAXKYx

miércoles, 18 de enero de 2017

Pablo Iglesias y la poliarquía excluyente

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

Pablo Iglesias defiende cada vez más abiertamente la lógica de que "esté al frente de Podemos quien gane y que quien pierda apoye las ideas mayoritarias desde posiciones no dirigentes". Esto no es democracia, esto es poliarquía pura y dura. Una pena que Pablo Iglesias piense así, pues a los que trabajamos con lógicas democráticas la poliarquía no nos integra ni representa.

Llevo insistiendo años en ello. En el año 2013 escribí un artículo muy clarificador sobre el tema titulado: Sobre la praxis política de la vota-botacracia (poliarquía) y que podéis leer pulsando sobre el siguiente enlace: http://goo.gl/aAXKYx

En el día de hoy recomendaba a mis compañeros/as del Foro de Opinión de Extremadura un muy buen artículo titulado Podemos y "los que faltan" (I) y que podréis encontrar en este enlace que os indico: https://goo.gl/YpyWtV

A ver si Podemos toma nota, deja de mirarse el ombligo y de autorepresentarse y autocomplacerse y opta por ponerse a diseñar medidas y políticas para incorporar "a los que faltan". Hasta ahora no hemos visto ningún esfuerzo en este sentido y, obviamente, sin esfuerzo por parte de Podemos ese electorado seguirá en la abstención.

Quiero recordar aquí que de ese electorado ya hablaba yo, en el año 2010, en un artículo de opinión: INICIATIVA 15% - Las ideas sólo surgen cuando ya se dan las condiciones materiales para su realización (https://goo.gl/KXXnRn). Es el electorado del exilio tanto interior como exterior de las fuerzas progresistas de este país. Indicar que algunos, aunque inscritos en Podemos o en el PSOE, somos exiliados interiores; pues no nos sentimos representados por esas fuerzas políticas en la actualidad. Hay otras personas que son exiliados exteriores, o sea, gente progresista que o no está inscrita en ninguna fuerza política o que lo está en otras organizaciones que no son ni Unidos Podemos ni el PSOE. Un electorado cercano al 15% al que no se nos tiene en cuenta. Un espacio sociológico progresista aún no representado que tendrá que empezar a pensar en cómo puede conseguir una leal representación.

Un primer paso podría ser conformar un espacio "ideológico" o cultural que podría comenzar articulándose con un lugar común de reflexión vinculado a algún diario digital progresista.


sábado, 14 de enero de 2017

Juego de Tronos en Podemos

Por Javier Caso Iglesias | Analista Político

Le digo a mi amigo Jerby (@ratonbloguero) que es cierto, que las historias palaciegas de Podemos cansan mucho y no se les percibe ninguna solución. Lo suyo, de no ser capaces de llegar a algún tipo de acuerdo inclusivo, es que pusieran las cartas sobre la mesa ya. A mi me da que a Errejón no le quedará otra que presentarse frente a Pablo Iglesias, y los Anticapitalistas optimizarán ese 10% que representan sumándose ventajosamente a Pablo Iglesias para aumentar representación. Pero todo seguirá igual, todo quedará entre familias. Un reparto al viejo estilo IU.

Y mientras tanto nadie termina de entender que lo que falla en Podemos es el método. La poliarquía nunca resolverá los problemas, los agudizará más. Como no apuesten por la democracia no salimos de esta y el sistema nos seguirá recortando derechos. Además, en ninguna de estas familias (pablistas, errejonistas o anticapitalistas) está la solución. Allí donde son mayoría unos u otros hacen lo que critican dónde son minoría. En aquellas ciudades o CC.AA. dónde la fuerza hegemónica es Pablista arrincona a los Errejonistas y a los Anticapitalistas si no los necesita. En dónde los Errejonistas son mayoría arrinconan a los Pablistas y a los Anticapitalistas. Y dónde los Anticapitalistas son mayoría excluyen a las demás familias. Todo igual que en la vieja IU: familias, bandos y cuotas.

Como no sustituyan la cultura y la metodología de clan familiar poliárquico por la democracia participativa e incluyente seguiremos igual que hasta ahora y los/as ciudadanos/as poco podremos hacer para remediarlo.

Y conviene no olvidar que como continúe Podemos así mucho tiempo se los volverá a comer el PSOE. Para junio, como no tengan arreglado este problema intestino familiar, que se preparen. El PSOE puede dar sorpresas. Es un partido que suele renacer fortalecido de sus cenizas. Además, parte del electorado usará al PSOE para dar un nuevo toque de atención a estos jueguecitos de tronos que se observan entre las familias de Podemos.

Muchos ciudadanos y ciudadanas estamos a la entera disposición de Podemos para cuando decidan dejar de jugar a esta nociva dinámica de pandilla y crean llegado el momento de trabajar en favor de una democracia inclusiva de verdad que desee contar con todas y todos y que, por fin, lleve y aplique el método científico a la actividad política, esto es, decidir medidas, aplicarlas, evaluar su eficacia práctica (sin que nadie se rasgue las vestiduras por ello) y modificar todo aquello que sea necesario para que las consecuencias prácticas de esas medidas satisfagan las demandas ciudadanas. Y acostumbrarse a aplicar este método en todo, tanto en el ámbito institucional como en el político y organizativo de estas herramientas llamadas partidos para que así estén de verdad al servicio de esa ciudadanía que dicen representar.


martes, 10 de enero de 2017

Da tu apoyo a la familia arruinada por políticos y altos cargos de la Junta de Extremadura

¡¡¡Evitemos que el banco le reclame 80.000 euros y dejen de tener embargada la pensión a la persona que ha sido concesionaria del Campamento Público de Turismo Los Ibores!!!

Firma esta petición, para ello pulsa sobre el siguiente enlace, gracias: https://goo.gl/j21pfN


A la atención del Presidente de la Junta de Extremadura,
Guillermo Fernández Vara
Plaza del Rastro, s/n - 06800, Mérida

Asunto: Solicitando al Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que, a la mayor brevedad posible, la administración regional ofrezca una rápida solución negociada a la persona que desde 1.999 ha sido concesionaria del Campamento Público de Turismo Los Ibores, centro dependiente de la institución, por arruinarle literalmente la vida.

Quien la presente suscribe EXPONE:

1.- Que llega a mi conocimiento la situación por la que está pasando la persona que ha sido concesionaria del Campamento Público de Turismo Los Ibores, dependiente de la institución, y a la que literalmente le han arruinado la vida.

2.- Que la persona concesionaria del Campamento Público de Turismo Los Ibores, dependiente de la institución, se hizo cargo del mismo en 1.999. Desde el primer momento detectó numerosas deficiencias de obra que hacían imposible el buen funcionamiento del mismo, deficiencias que puso en conocimiento de la Junta de Extremadura, tanto de los técnicos de la institución como del Director General de Turismo, del Consejero y de varios altos cargos políticos e institucionales más (indicar que todo ello está documentado y consta en el amplio dossier existente sobre este tema). La respuesta de estos altos cargos políticos e institucionales fue la callada.

3.- Que todas estas deficiencias, vicios de obra, abandono de las instalaciones (cuando llueve cae agua dentro del edificio principal consecuencia de la mala instalación de las tejas de la cubierta); así como la falta de medios para el funcionamiento del Campamento Público de Turismo Los Ibores (entre otros la ausencia de depósito de butano, la licencia de industria, luz de obra, pérdida de agua de la piscina, y un largo etc...) las iba reparando -con dinero de su bolsillo cuando en realidad correspondían a la Junta de Extremadura- la persona que desde 1.999 ha sido concesionaria del mismo. Persona que, además de todos estos arreglos, tenía asumir el coste de pintar todos los años la totalidad de los edificios, alrededor de 1.000 metros; así como plantar y mantener los quinientos setenta y un ärboles y siete mil setos, el goteo de toda la acampada, la realización de rampas para minusválidos, etc...

4.- Que de toda esta situación han tenido conocimiento los presidentes Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Guillermo Fernández Vara por comunicaciones entregadas por la interesada y por las reuniones con miembros de su equipo (por ejemplo, reunión en la sede del PSOE de Cáceres del 29 de marzo de 2011 en el que se hace entrega del amplio dossier existente sobre esta cuestión).

5.- Que cuando la persona concesionaria del Campamento Público de Turismo Los Ibores, centro dependiente de la Junta de Extremadura, tuvo que pedir la resolución del contrato por las razones expuestas, todos en la administración se volvieron contra ella alegando que debía los tres últimos años de canon; cuando la persona concesionaria llevaba años pidiendo que se le compensara por haber gastado todo su dinero en arreglar las deficiencias de las que no se hacía cargo la Junta de Extremadura siendo su responsabilidad y que la llevó a perder todo su patrimonio familiar para afrontar esos enormes gastos.

6.- Que a la persona concesionaria del Campamento Público de Turismo Los Ibores, centro dependiente de la Junta de Extremadura, no solo no se la compensa por haber gastado todo su dinero en arreglar las deficiencias de las que no se hacía cargo la Junta de Extremadura siendo su responsabilidad y que la llevó a perder todo su patrimonio familiar para afrontar esos enormes gastos; sino que le ejecutaron un aval de 36.060 euros, más, de la cartilla de su madre que acababa de enviudar, le quitaron más de 7.000 euros por considerar que era su parte de la herencia familiar; además, le tienen embargada su pensión (lo que la ley permite) y ya le han quitado más de 46.000 euros. Por si esto fuera poco la entidad con la que tenía suscrito el aval la reclama la cantidad de 80.000 euros correspondientes, según ellos, al aval ejecutado por la Junta de Extremadura, la cuenta de crédito pedida para pagar el canon, los intereses de demora y las costas del procedimiento que han iniciado contra ella y su familia.

Por todo ello SOLICITO:

A.- Que siendo verdaderamente vergonzoso y política e institucionalmente reprobable que la Junta de Extremadura ofrezca en concesión instalaciones sin previamente haber llevado a cabo la reparación de las deficiencias, vicios de obra, o abandono de las instalaciones. Parece que tras arruinarle la vida a la anterior persona concesionaria del Campamento Público de Turismo Los Ibores, centro dependiente de la institución, ahora quieren invertir 650.000 euros en adecentarlo y arreglar todo lo que se llevaba pidiendo desde el principio de su concesión. Lo que deberían de hacer también, por parte de la Junta de Extremadura, sería compensar a la anterior persona concesionaria de ese centro dependiente de la institucion regional para evitar que el banco le reclame esos 80.000 euros y dejen de tener embargada su pensión.

B.- Que se inste por parte del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en función de las atribuciones que le son propias, que, a la mayor brevedad posible, la administración regional ofrezca una rápida solución negociada a la persona que desde 1.999 ha sido concesionaria del Campamento Público de Turismo Los Ibores, centro dependiente de la institución, por arruinarle literalmente la vida; y la compense por tener que afrontar con su patrimonio personal los enormes gastos generados por la desidia de la Junta de Extremadura que ofrece en concesión instalaciones sin previamente haber llevado a cabo la reparación de las deficiencias, vicios de obra, o el abandono de las instalaciones. Y, en concreto, evitar que el banco le reclame esos 80.000 euros y dejen de tener embargada su pensión.

En espera de su pronta y siempre grata respuesta a lo solicitado, reciba un cordial saludo.

Firma esta petición, para ello pulsa sobre el siguiente enlace, gracias: https://goo.gl/j21pfN