jueves, 19 de febrero de 2009

La memorización destruye la curiosidad investigadora. Albert Einstein

El gran científico Albert Einstein sufrió un modelo educativo muy similar al actual que pivotaba también en el magistrocentrismo, en el verbalismo, en la clase magistral, en la memorización y en la recitación mecánica de contenidos.

Dejemos que sea Albert Einstein quien nos lo describa:

"Había que meterse todo aquello en la cabeza del modo que fuera, disfrutándolo o aborreciéndolo. Tamaña coerción produjo en mi un desaliento tan grande que, tras mi examen final, pasé un año entero sin encontrar el más mínimo placer en la consideración de ningún problema científico".

"Debemos tener realmente por un milagro el que los métodos de enseñanza no hayan sofocado aún del todo la curiosidad investigadora, ya que este germen delicado necesita no sólo estímulo, sino sobre todo libertad. Sin ella no puede sustraerse a la propia destrucción y desaparición".

"Pensar que el placer de la contemplación y la búsqueda puedan ser favorecidos mediante la coerción y el sentido del deber, no es más que un error de grueso calibre. Por el contrario, estoy convencido de la posibilidad de anular la voracidad del depredador más fiero y saludable si pudiéramos obligarle, con la ayuda de un látigo, a devorar continuamente, aún sin hambre, la comida escogida que le suministrásemos".

Como nos diría el filósofo Ivan Illich: Es una pena confundir enseñanza con saber o competencia con titulación, es una pena que el sistema educativo, a través del "currículum oculto", transmita la ideología que subyace al sistema escolar y se ocupe de indoctrinar los valores sociales que se han decidido sean los adecuados: el conformismo, la aceptación de jerarquías, etc; haciendo que las experiencias verdaderamente educativas tengan lugar a pesar de la escuela y no gracias a ella.

15 comentarios:

  1. Einstein sufrió un sistema educativo que trata a todos los alumnos por igual, y desaprovecha el potencial de los más dotados.

    ResponderEliminar
  2. Mas que la curiosidad, mata la inquietud, la innovacion, la simple esencia de la creacion. Es como aplacar con una loza la divinidad de la luz, la idea en si misma reflejada con una bombillita.

    Saber no es memorizar y desembuchar en un papel.

    Buena entrada companero.

    ResponderEliminar
  3. Hola amigo anónimo:

    El sistema que padeció Einstein es el mismo sistema que tenemos en la actualidad y que hemos tenido siempre, es un sistema que sólo cambia de forma; pero que siempre mantiene la misma esencia. Es el sistema que hace 1.000 años ya empleaban las escuelas religiosas, es el sistema de memorización y recitación, es el sistema magistrocentrista de clase magistral entre cuatro paredes, alumnos pasivos, pizarra de tiza y como única expectativa el cogote del alumno de delante.

    No existen alumnos más dotados, sólo alumnos con un mejor entorno sociocultural que otros.

    Recibe un fuerte abrazote amigo.

    ResponderEliminar
  4. Hola Bitdrain:

    Gracias por tus palabras amigo Bitdrain. Fijaté lo que nos dice Antoni Ramis Caldentey, de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España:

    ¿Por qué si ya sabemos que existen múltiples inteligencias la escuela se empeña todavía en potenciar solo algunas? (la lógico-matemática y la lingüística) ¿Por qué si sabemos que aprendemos mejor con los demás, se siguen priorizando las actividades individuales? ¿Por que continuamos evaluando la información retenida y no los procesos? ¿Por qué si sabemos que no sirve de nada almacenar conocimientos, la escuela continua transmitiendo conocimientos en lugar de enseñar a aprender, a investigar, a seleccionar, y a organizar la información? ¿Por qué si sabemos que se aprende más haciendo, construyendo, y reflexionando sobre lo que hemos realizado continuamos teniendo los alumnos sentados escuchando y mirando? ¿Por qué si sabemos que los medios de comunicación influyen tanto en nuestros alumnos, continuamos sin enseñarles a descodificar sus lenguajes y a tener un espíritu más crítico ante ellos? ¿Por que si sabemos que el conocimiento es poder no lo utilizamos para cambiar la escuela?
    Si las estructuras verticales didácticas (por materias) del sistema son fundamentales, no lo son menos las horizontales transversales (conceptos de educación, referentes educativos, valores, funcionalidad, procedimientos para su implementación personal y social; el qué y el cómo de la educación).

    Recibe un muy fuerte abrazote amigo y gracias por participar en este debate necesario sobre nuestro sistema educativo.

    ResponderEliminar
  5. De acuerdo con el post en parte, mucho más con el texto de Caldentey que nos aportas.

    Digamos que formo parte de ese hoy extraño grupo que considera que el desprestigio de nuestra capacidad memorística en la actualidad no es ni justo ni bueno. Claro que no comparto la idea de un sistema exclusivamente memorístico, la educación tiene que partir de la provocación, la curiosidad, la comprobación. Pero es necesario trabajar también otras capacidades, porque de poco serviría deslumbrarnos por lo experimentado en una jornada si no fuéramos capaces de retenerlo con posterioridad.

    El desarrollo de la memoria nos arma con cantidad de instrumentos para enfrentarnos a situaciones del día a día, para debatir, para encontrar argumentos de autoridad, etcétera. Y creo que perderíamos mucho dejándola en bruto.

    Por otro lado, pienso que la memorización es necesaria en algunos casos y no acabo de ver posiblidades diferentes. ¿Es posible aprender la tabla de multiplicar de otra forma? O en otros campos, creo que es necesario conocer una cultura básica de información necesaria, por ejemplo algunos datos sobre geografía. ¿Cómo aprendo experimentalmente que Roma es la capital de Italia?

    Lo necesario es dirigirse hacia ese modelo de enseñanza plural que admite diversos enfoques, que se puede adaptar a las necesidades de cada estudiante, y que potencia al máximo todas las capacidades o al menos es capaz de descubrirlas y proponerlas como opción.

    De todas maneras, y hoy ando algo espeso, lo siento si no estoy razonando con un mínimo de coherencia, al llegar a este punto se abre un nuevo problema y es el de los contenidos. No todos los sistemas ni todos los procesos sirven para comunicar mejor todos los contenidos posibles. Claro que es imprescindible que los alumnos aprendan a descodificar los lenguajes y estrategias de los medios de comunicación pero ... ¿qué eliminamos del curriculum?¿centramos por ejemplo la formación lingüística en ese análisis crítico de los media y aparcamos la corrección gramatical, o las estrategias de animación a la lectura, o la enseñanza de la literatura? Es que todo tiene su función y su interés pero ... no tenemos horas para todo.

    Saluducos norteños

    ResponderEliminar
  6. Hola amigo Rukaegos:

    No estoy en contra de la memorización, pero hay que esforzarse por hacer de la memorización algo atractivo, deseado. Cualquiera desea memorizar cosas para poder argumentar mejor en un tema que le gusta y apasiona, yo contra lo que estoy es contra la memorización mecánica y sin sentido. Primero hemos de hacer ver al alumnado o a nuestros hij@s la funcionalidad práctica de aquello que van a aprender. Pues lo memorizado mecánicamente a los tres días olvidado. La Educación, la Enseñanza tiene que ser significativa y deseada.

    Sobre las materias lo mejor es convencer a l@s padres y madres y a l@s propios alumn@s de qué materias le interesa más aprender y por qué. El sistema educativo tiene poco de educativo, no razona nada con nadie; se parece mucho a la Iglesia Católica, todo lo resuelve con imponer dogmas. La educación ha de estructurarse más por créditos, a tanto créditos diploma; y esto tanto en la ESO, en el Bachillerato como en la Universidad. Tantos créditos título de la ESO, tantos créditos título de Bachillerato, tantos créditos título Universitario y luego Master. Para la FP hacer algo parecido con los títulos de técnico de grado medio y superior. Pero dejando al alumno que elija las asignaturas. A mi, por ejemplo, la lengua y las matemáticas nunca me han sido significativas. Se leer y escribir adecuadamente por el hecho de leer mucho, siempre he terminado olvidando las reglas ortográficas memorizadas pues me parecían ortopédicas. Escribo sin faltas por todo aquello que leo. Las matemáticas, pasando de las cuatro reglas elementales, lo demás no me interesa; pues no le veo aplicabilidad práctica para aquello a lo que me dedico.

    Reitero lo dicho, hay que dejar a l@s alumn@s y a l@s padres y madres de est@s que determinen las asignaturas que han de cursar.

    Recibe un muy fuerte abrazote amigo.

    ResponderEliminar
  7. "la cultura es lo que queda cuando se olvida lo memorizado" Antonio Gramsci.

    ResponderEliminar
  8. Estoy de acuerdo contigo en lo que opinas sobre los famosos créditos. Conozco el tema, tengo mi hija
    pequeña opositora y los créditos, por supuesto, no sirven para nada a la hora de ejercer la profesión. El sistema de oposiciones es fatal y tal y como está estructurado, machaca materialmente a los que se presentan a ellas, los más jóvenes aunque saquen excelentes calificaciones, no tienen esperanzas de sacar plaza ya que la experiencia prima de una manera exagerada, a mi parecer, quiebra el principio de igualdad de oportunidades. Se debería encontrar otra fórmula que no lesionase a los que no tienen ningún punto por experiencia.
    Igual me decía mi padre en cuanto a las faltas de ortografía:lee, lee y lee.
    La Lectura por placer se inculca mucho en las escuelas públicas y muchos colegios tienen establecidos proyectos de Lectura.Los libros que transmiten educación en valores son muy aconsejables en estos casos y también los clubes infantiles y juveniles de lectura.
    Felices Carnavales a todos y todas, aunque estemos en carnavales LEER nunca está de sobra.

    ResponderEliminar
  9. ¡Buenas noches!

    Uniendome al comentario de Encarna, me encata leer, ayuda, enseña, educa, instruye, abre la mente y ayuda muy mucho a saber discernir, saber pensar y después memmorizar.

    Aunque estemos en carnavale os recomiendo la lectura de un libro que estoy leyendo: El miedo a los bárbaros de Tzevan Todorov, os gustará y ayuda a entender motivos, razones por lo cual es importante la cultura, conocerla, respetarla entenderla y no mirarla como algo singular, sino abvrir la mente teniendo muy claro y presente el respeto pro todas las culturas. El respeto y el entendimiento de que en este mundo nadie es mejor que nadie, unos tienen unos principios distintos a los otros pero todos son igual de importantes, respetando y entendiendo a cada uno tal y como es, todos podemos conseguir bienes plurales, por y para todos.

    Un abrazote

    ResponderEliminar
  10. Yo siempre me he mostrado favorable a los primeros humanistas del Renacimiento y a las academias de la antigua Grecia. Esos son mis referentes educativos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. Vaya, Ruth, estamos coincidiendo en lecturas, yo también ando con El miedo a los bárbaros.

    Javier. Estoy de acuerdo en que la memorización no debe ser un fin en sí mismo, pero sigo considerando que es un instrumento útil. En cuanto a lo del debate sobre la elección y la necesidad de convencer a padres, madres y alumn@s, forma parte de un debate general en el que a pesar de todo muchas materias tienen la guerra perdida de antemano. Y no porque no puedan argumentar su utlidad o su función sino porque hay toda una presión social alrededor que identifica educación con capacitación y que exige de los saberes que resulten prácticos (y a ser posible rentables). Basta ver las colas que se forman en las escuelas de ingeniería para solicitar plaza.

    Quiero decir que aquellas materias que ayudan a estructurar el pensamiento, que aportan visiones globalizadoras de un sistema, y similares suelen ser excluidas a priori del debate. Dos ejemplos para mí significativos: sé que se vendió mal el latín, pero para mí su estudio es no sólo un complemento necesario para entender y utilizar bien nuestro sistema lingüístico sino que por ese mismo desarrollo de las capacidades lingüísticas nos lleva a entender y utilizar mejor nuestro sistema de formación de conceptos y desarrolla nuestra capacidad de abstracción y pensamiento. Algo así como las Matemáticas aplicadas a las Humanidades. Pero es realmente difícil que hoy se perciba como útil en la mayoría el estudio de las lenguas clásicas así que ha acabado siendo un residuo del sistema. El Derecho Romano en la carrera de leyes se está convirtiendo en una anécdota, cuando en realidad es la única oportunidad que va a tener un estudiante durante su carrera de entender de manera global el funcionamiento de un sistema jurídico. Por eso tenía una gran utilidad "amueblando" cabezas, y por eso tenía sentido precisamente en el primer curso. Los nuevos planes de estudio obsesionados por la especialización, la concreción y el desarrollo de contenidos que en realidad no tienen cuerpo conceptual para más de una sesión de clase pero suenan "modernos" (derecho medioambiental, derecho de las nuevas tecnologías) han acabado relegándolo a la categoría de anécdota inútil. Lo malo es que la "anécdota inútil" aportaba al estudiante algo que nunca le van a aportar las novedades.

    En fin, sí suscribiría la idea de que a todos los niveles deberíamos potenciar los sistemas de créditos y la libre configuración del curriculum. Pero eso debería tener también una consecuencia en los sistemas de acceso a los centros (si la materia que yo quiero no la hay en el que tengo puntos por zona o hermanos, ¿qué hago?) y en el mercado laboral (que es totalmente conservador tanto en lo público como en lo privado y no entendería un curriculum formado "a la americana").

    Saluducos

    ResponderEliminar
  12. Ups, olvidaba lo de la ortografía. Claro que la ortografía se aprende y se consolida de una sola manera: leyendo (y haciéndolo con cuidado). Pero no tanto porque hayas olvidado las reglas memorizadas, sino porque alguien tuvo que darse cuenta hace tiempo de que esas reglas tenían, en primer lugar, tal cantidad de excepciones que acababan siendo inoperantes, y en segundo, que la ortografía tiene tantos rasgos de pura arbitrariedad o que sólo se explican a partir de historia del lenguaje o parámetros muy complejos, que sólo se adquiría leyendo. Pero ojito, jejeje, eso significa que se adquiere por MEMORIA visual ;)

    ResponderEliminar
  13. Saber no es almacenar información, eso ya lo hace mejor un ordenador.
    El sitema que padeció Einstein lo siguen padeciendo los niños hoy.
    Cada niño es diferente y aprende de forma diferente. Este sistema está muy bien para los obediente, sumisos, etc.

    Un salduo

    ResponderEliminar
  14. Hola Encarna, hola Ruth, hola Bitdrain, hola Rekaegos, hola Sebastián:

    - Encarna, estoy contigo; es una injusticia que opositores y opositoras con una gran preparación y cualificación, obteniendo notas superiores al 9 se queden sin plaza en favor de docentes muchas veces mediocres. Hay que hacer algo para modificar esa situación.

    - Ruth, suscribo tus palabras sobre leer: ayuda, enseña, educa, instruye, abre la mente y ayuda muy mucho a saber discernir.

    - Bitdrain, los humanistas del renacimiento y los sabios de la antigua Grecia es lo mejor que ha parido este mundo.

    - Rukaegos, créditos y libre decisión del alumn@ y de los padres y madres del alumn@. Currículum a la carta. Además con la posibilidad de matricularte en aquellos centros (puede ser más de uno) que tengan las asignaturas o módulos que te interesan. Ya verías como cuando algunos profesores se quedaran sin alumn@s espabilarían y mejorarían en metodología. La memoria que sea gozosa, no obligada. Memorización deseada.

    - Sebastián, gracias por tu comentario y por pasarte por mi blog. Estoy totalmente de acuerdo contigo. La situación actual del sistema educativo no varía en nada del que Einstein tuvo que soportar. Se hace evidente que en ESO, Bachillerato y Universidad el profesorado carece de la necesaria formación didáctica y pedagógica. Esperemos que el futuro sea más alentador.

    Recibid un muy fuerte abrazote amig@s.

    ResponderEliminar
  15. hombre respeto mucho a albert einstein pero hay que tener en cuenta que albert , no era precisamente una persona normal, te caracteristicas especiales, que exigian que su educacion fuera diferente, obviamente su opinion se basa en su experencia pero su experencia no se puede considerar similar ya que sus circunstancias personales le hacian diferente al resto

    ResponderEliminar