Estoy de acuerdo contigo amigo Sebastián y con ese profesor de enseñanza secundaria extremeño. Es evidente que se da esa sensación de que la educación está montada como soporte exclusivo del sistema productivo, y no para la realización personal de todas aquellas potencialidades que encierran los alumnos.
No obstante algo que ver con esto que plantea el profesor referenciado tiene también la sobresaturación de asignaturas que padecen los alumnos, cosa esta que no ocurre en el resto de países europeos. Mis hijas cuando van al instituto parecen burras de carga por la cantidad de libros que portan; y ya se sabe, el que mucho abarca poco aprieta.
Por último incidir en las metodologías que son de lo más inadecuadas para estimular a los alumnos a que aprendan. Las actuales incentivan exclusivamente la memorización, pero carecen de estrategia; pues no existe ninguna asignatura en la que se les enseñen técnicas y hábitos de estudio, requisito previo si quieres conseguir buenos memorizadores.
Por Javier Caso Iglesias. Plasencia (Cáceres)
http://planderefuerzo.blogspot.com/
ResponderEliminar