miércoles, 23 de julio de 2008

Si buscamos resultados diferentes, no sigamos haciendo lo mismo

Sabía que la propuesta que hago en mi blog, en el artículo títulado: Para Sócrates la verdad es aquello que une a las personas , y relativa al cambio metodológico en el sistema educativo iba a ser controvertida, pero hay que aventurarse a realizar este tipo de planteamientos fundamentalmente para desvelar la resistencia que oponen a ser sustituidos los paradigmas establecidos.

Si se analiza detenidamente el artículo hago constar la relevancia que tiene en el modelo actual la implicación de los padres y las madres de l@s alumn@s, de hecho aquellos chic@s que superan los diferentes niveles educativos se debe en un porcentaje muy alto a la atención e implicación de su entorno familiar.

Por otra parte doy a conocer el método socrático. Con el método socrático quiero incidir en la necesidad de cambiar de metologogía. Esto es algo que nunca se aborda, que siempre queda en un segundo plano -a pesar de ser fundamental- cuando se estudian las deficiencias del sistema educativo. Luis Cernuda queda constancia en el blog de SCT de la siguiente frase de Albert Einstein "Si buscas resultados diferentes, no sigas haciendo lo mismo".

Las reformas que se han planteado y se plantean por parte de los diferentes agentes sociales nunca abordan el cambiar ese hacer lo mismo. Se plantea reducir ratios, pero no cambiar de metodología; se plantea reforzar al profesorado con más profesorado para abordar la enseñanza de aquell@s chic@s de barrios desfavorecidos, pero no cambiar de metodología.

Para llevar a cabo una metodología socrática sobran muchos recursos, incluso los recursos son como esos árboles que nos impiden ver el bosque; o como ese bosque que nos impide ver los árboles. Lo que hay que ver no es la apariencia, sino la esencia que persigue y a la que aspira el sistema educativo; para Sócrates, como digo en mi artículo, la educación no es un quehacer incidental operado por el que sabe en aquél que no sabe, sino el ámbito donde las personas, a través del mutuo contacto, llegan a sí mismas al revelárseles lo verdadero.

Por eso, y como sostengo en mi artículo, cualquier mejoramiento presupone que el individuo se eduque, educándose a sí propio, que se despierte a su efectiva realidad y ello por la vía del conocimiento que es, a la vez, obrar interior por la vía del saber que es, al mismo tiempo, virtud. Llegar a ser una persona virtuosa es llegar a ser un buen ciudadano. Quiere decir esto que cada cual debe llegar al conocimiento por sí mismo; no se lo puede traspasar a otro, como un objeto, tan sólo puede suscitárselo. Por eso la interrogación, el análisis y el examen socrático se sustentan en la confianza de que en el pensamiento que se ejercita la verdad se hace presente mediante la propia autocomprensión.

Las alternativas que propone Vegas Altas no cuestionan el actual sistema sofista-escolástico-memorístico, sino que se intentan maquillar algunos aspectos del mismo. Pero lo que se demanda en el momento actual es jubilar ese sistema, depositarlo en el cubo de basura de la historia por obsoleto y caduco; Buscamos resultados diferentes, y si buscamos resultados diferentes, no sigamos haciendo lo mismo.

Los Fernando Alonso son l@s alumn@s, estos Fernando Alonso han demostrado en otras escuderías, con Makárenko, Freinet, Vigotsky y tant@s y tant@s otr@s buenos y grandes pedagog@s que son ganadores natos indistintamente del barrio, entorno familiar o social de procedencia. Pero claro, hay que cambiar de metodología, hay que dejar de hacer lo mismo.

Juan Carlos Rodríguez Ibarra, en ese magnífico artículo que le publica El País propone cambiar de modelo, dice El análisis del sistema educativo debería emplearse en buscar y analizar la "caja negra" de la educación que no es otra que el aula escolar. En ella encontraremos toda la información que nos permitirá saber las razones del fracaso. ¿Y qué nos dice esa "caja negra"? ...en líneas generales, en el aula se sigue con la misma metodología .

La apuesta es, por tanto, cambiar de modelo, cambiar de metodología, abandonar la sofística de lo aparente, para centrarnos en la socrática de las esencias; el pensamiento clásico introducía la educación en el ámbito del ocio, de lo divertido, de lo apasionante; para los griegos, como para los romanos, el ocio se oponía al neg-ocio, a la negación del ocio, a la negación del placer, a la negación del disfrute, a la negación del apasionamiento; no seamos timorat@s atrevámonos a diseñar un nuevo futuro en el que l@s alumn@s no se aburran en las clases, a las que no vayan para bostezar. Una nueva educación es posible y, además, necesaria. Makárenko, Freinet, Vigotsky y tant@s y tant@s otr@s buenos y grandes pedagog@s nos señalaron certeramente el camino, no les defraudemos recorriendo caminos que por evidencia práctica sabemos que no van a ninguna parte. Como dice Ibarra, sacudámonos la pereza intelectual.

Gracias por vuestros comentarios y por ese reflexionar colectivo en el que estamos implicados.

Por Javier Caso Iglesias. Plasencia (Cáceres)

9 comentarios:

  1. Gracias a ti Javier, por estas entradas que te ayudan a reflexionar, quieras o no. La verdad es que el cambio es necesario, estamos hablando del futuro y la formación de nuestros hijos, que son el futuro y la huella de nuestra labor aquí. Creo que debido al gran avance, debido al mucho correr, se ha apresurado demasiado en el ámbito educacional, ya decía el dicho, despacito y buena letra. Hay que estar preparado intelectualemte porque las metas que nos maracan nuestros hijos, nos demandan estar a la altura.
    Tengo una amiga muchas veces me dice no lo veas así, pero es que hay muchos padres que por comodismo no se involucran en la educación y participación del docente, y es una obligación como padres. Con esto digo tanto al que ha estudiado como al que no, nadie nace enseñado, yo incluso ahora me estoy formando a nivel universitario, porque cuando debí hacerlo no pude, y ahora intento hacerlo. Además muchas veces incluso a nivel autodidacta se pueden seguir pautas de conocimientos de ampliación de ideas muy interesantes.
    Por favor no nos conformemos o acomodemos con creer que ya nos lo han enseñado todo, eso no vale, no es correcto. La mejor formación es la que se escudriña, la que busca la esencia de la naturaleza de las cosas.
    Debemos y podemos fomentar y hacer posible ese gran cambio, justo y necesario.
    Un saludo a todos y a todas.

    ResponderEliminar
  2. Hola Ruth, gracias por tu comentario:

    Se hace necesario cambiar de paradigma, pero faltan referencias por los condicionamientos que el actual impone, te cuento: El sistema educativo que padecen nuestros hijos es memorístico, el que no vale sufre fracaso escolar -las cifras son alarmantes 30% en ESO, 48% en Bachillerato y 50% en Universidad-, el que acaba sus estudios sale con la impronta que este sistema marca; luego, para acceder a docente le toca preparar oposiciones, más sistema memorístico; cuando logra ser profesor/a no sabe hacer más que lo que ha aprendido: sofística escolástica pura. ¿Para qué vale? España es el país en el que más horas se trabaja y en el que es menor la productividad hora; Incluso, como bien afirmaba Antonio Gramsci, cultura es lo que queda cuando se olvida lo que se aprende memorizado.

    Dice Juanjo Muñoz Lorencio, Profesor de Filosofía del I.E.S. Antonio Domínguez Ortiz de Sevilla que "a base de perpetuar prácticas pedagógicas de otros tiempos, creo que estamos convirtiendo los institutos en edificios donde hay gente que repite lo que otros dijeron para que, a su vez, los estudiantes lo repitan llegado un determinado día". A lo que añade que "puede que alguno diga que así se transmite la cultura, pero también lo es que sólo a golpe de novedad avanza la civilización, que los grandes científicos, músicos, escritores, etc, que ha habido en la Historia han sido grandes precisamente por dejar de repetir lo que se hacía hasta su momento".

    La frase de Albert Einstein "Si buscas resultados diferentes, no sigas haciendo lo mismo" labora en ese camino.

    En Finlandia el sistema educativo funciona bastante bien, ocupan el puesto de cabeza en el informe PISA -a bastante diferencia del país que ocupa el segundo lugar-, España ocupa su puesto en el furgón de cola. Si en Finlandia no existe fracaso escolar, si además han logrado un sistema que hace albergar unas expectativas de empleo altísimas y, por otra parte, convierte a sus ciudadan@s en los más felices del mundo, yo me pregunto ¿por qué no lo importarmos?

    Fijaté la insistencia que se pone por parte de la administración y del profesorado en la implicación de los padres y madres de alumn@s para el buen éxito del sistema. Si no fuera así en más del 50% de las situaciones, nuestro fracaso escolar sería de récord Guinness; pero ¿por qué no estudian nuestros hijos sólos? ¿por qué los padres tiene que duplicar su jornada laboral convirtiéndose en una especie de verdugo que reclama constantemente a sus hij@s ese ¡estudia, estudia!? ¿por qué l@s hij@s, l@s alumn@s, no estudian por sí mismos? ¿por qué el aprendizaje no les suscita ningún tipo de entusiasmo e interés y sí muchos padecimientos e imposiciones? ¿por qué nuestro sistema educativo es sinónimo de castigo, aburrimiento y pesadez?

    Y no todo queda aquí, pues después de todo ello, después de padecer y padecer llegan nuestr@s pobres y sacrificados alumn@s al momento de elegir carrera y se encuentran con evidencias como esta que reflejaba hace unos días la prensa regional: Sólo uno de cada once aspirantes a una plaza de Medicina en la Uex la obtiene. Así que tras aprobar selectividad y orientarse nuestr@s alumn@s por su vocación, aparecen unas notas de corte que quedan a la mayoría sin poder estudiar lo que quiere; Y si todo esto nos parece Kafkiano, luego nuestro sistema sanitario ha de contratar a médicos de otros países. Desde Canal Latino se nos informa que cerca del 15% de los médicos que ejercen en España son extranjeros, añadiendo que desde algunos sectores cuestionan si es ético que España se esté "quedando" con los mejores médicos de los países pobres.

    Muchas preguntas y muchas respuestas, el problema es que somos pocos, muy pocos aquell@s que nos las planteamos con la seriedad que requieren. Ante todo ello una pregunta más: ¿Dónde estarán los movimientos de renovación pedagógica que en otras épocas de la historia jugaron un destacado papel social? Si alguno de ellos aún existiese, mucho avanzaríamos aunque su único objetivo fuera poner en práctica los amplios contenidos didácticos y pedagógicos de las denominadas Cajas Rojas que, allá por los años 90, elaboró el Ministerio de Educación y Ciencia.

    Recibe un muy fuerte abrazo de tu amigo Javier Caso Iglesias.

    Nota: Dado que el comentario ha quedado bien, mañana lo transformo en post y, asimismo, se lo enviaré a l@s amig@s de la Plaza.

    ResponderEliminar
  3. Considero que muchos docentes, la gran mayoría, siguen un sistema o modelo de enseñanza-aprendizaje arcaico porque en definitiva enseñan de la forma en que les enseñaron a ellos. Muchos incluso se oponen a considerar las grandes ventajas que supone la inclusión de las TIC en el aula (de lo que hablaré próximamente en mi blog). Los jóvenes profesores son los que tienen en su mano el poder de cambiar la metodología, hacerla más amena, más motivadora, lejos de lo estático y demasiado tradicional (ya estamos en el siglo XXI).

    Esta misma tarde estaba yo en mi siesta de la tarde (aunque sin dormir por el calor de nuestra querida Tierra) reflexionando sobre este mismo tema. ¿Cómo abordaría yo mi primer día de clase? Y no es absurdo, porque elegir un adecuado punto de partida (como diría Umberto Eco) y elaborar un plan adecuado, nos hará llegar al punto de destino más favorable para nuestros alumnos y satisfactorio al mismo tiempo para nosotros mismos.

    Por ello, es necesario que el docente se planifique BIEN y con COHERENCIA para que, en primer lugar, tenga tiempo para abordar todos los contenidos del curso; en segundo lugar, para alcanzar los objetivos que nos proponemos sin demasiada improvisación; en tercer lugar, escoger la metodología adecuada atendiendo a la pluralidad que nos ofrece el aula, según los intereses, ritmos, motivaciones... de cada alumno, es decir, atendiendo a la individualización. Por lo tanto, no podemos homogeneizar nuestra enseñanza; y tampoco podemos abordar el aula cada día con un proceso de enseñanza-aprendizaje aburrido que convierta el ambiente en un lugar hostil. El aula, el espacio más habitual, debe contener un clima dinámico y proactivo, y MUY participativo, donde nuestros alumnos no se cansen jamás de expresar sus opiniones, sus reflexiones, sus puntos de vista... porque, a pesar de que muchos se empeñen en que 1+1 es igual a 2, o que un poema debe contener una única interpretación porque así lo dijo un prestigioso crítico literario... lo cierto es que hay que dejar espacio a la innovación de nuestros alumnos, a la creatividad, a posibles y nuevas interpretaciones, a que empiecen a crear el mundo que será suyo en el futuro. Porque siempre que todo esté justificado es tan válido como la opinión contraria.

    Un gran saludo.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Xhandra por tu comentario. Tienes toda la razón. Hay que ser innovador, pero innovador en serio y por convicción. Mira el siguiente enlace, se muestra como un profesor tradicional utiliza las nuevas tecnologías:
    Innoveision
    En realidad lo que hace este docente tradicional con las TIC es pervertir su significado y utilidad, no hace otra cosa que enseñar con un método rancio, viejo, obsoleto y arcaico haciendo uso de lo nuevo. Instrumentaliza lo nuevo al servicio de lo caduco y, de esa forma, el fracaso está garantizado. Hay blogs de compañer@s docentes muy ilustrativos de cómo no se deben de utilizar las TIC en la enseñanza, es muy bueno tenerlos presentes.

    Lo innovador es hacer avanzar lo nuevo con lo nuevo, las nuevas formas pedagógicas y didácticas a la par que las TIC; la unión de unas y otras no es sólo necesaria, sino imprescindible.

    Por otra parte, toda la comunidad educativa ha de exigir a la administración que facilite la implantación tanto de unas como de las otras, formando intensamente a sus docentes en su práctica y remunerando mejor, mucho mejor a aquell@s que con destreza las dominen y con resultados lo prueben. Si un profesor/a de la antigua escuela no puede adaptarse a los cambios que se están operando en el mundo en este siglo XXI, pues se le tendrá que cambiar de actividad o jubilarlo; de no ser así estará entorpeciendo al resto de la comunidad educativa.

    Recibe un fuerte abrazo de tu amigo Javier Caso Iglesias.

    ResponderEliminar
  5. La nueva educación se llama APRENDER A APRENDER. Y ya se está poniendo en marcha en Extremadura.

    ResponderEliminar
  6. Hola amigo anónimo:

    Es muy cierta tu información amigo anónimo, se empieza a caminar por la senda adecuada, en el ámbito educativo, en Extremadura; pero son muchas las resistencias que está oponiendo el personal docente al tránsito por ese camino certero. Son muchos los inadecuados hábitos adquiridos que hay que renovar y ese es un esfuerzo que una parte importante del profesorado no quiere asumir. Dejo un interesante enlace en el que se explica con detalle que es eso de APRENDER A APRENDER

    ResponderEliminar
  7. Hola Xhandra, te dejo un enlace muy interesante que te puede ser de mucha utilidad, es del blog del profesor potachov, El nuevo gurú de las TIC .

    También te dejo unas bromas de nuestro profesor Potachov:

    Congreso de Centros de uso Avanzado de TIC .

    La pócima mágica de las TIC .

    Es un innovador, utiliza el PowerPoint para explicar los reyes godos .

    Y, por último:

    La página 1 de innoveision .

    La página 2 de innoveision .

    Recibe un muy fuerte abrazo de tu amigo Javier Caso Iglesias.

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches Javier:

    Te dejo extracto de la noticia sobre el Curso " El diálogo social" del CES, parte de la noticia dicd "El presidente de la Junta apuesta por enfrentar el actual "momento de incertidumbre" desde una estrategia "distinta y nueva" y, por eso en esta región hay que plantearse la asunción de decisiones "que conllevan cierto riesgos porque supone cambiar modelos que quizás ya no nos sirvan para salir de la situación de modelo agotado en el que se encuentra el mundo".

    ¿Te suena a algo? Se deja asesorar bien. El reto que tenemos todos es buscar nuevos modelos.

    En cuanto a la educación, el problema de la metodología, principalmente con NNTT, es el error que cometimos, y así lo comenté allá por el año 2001, fue de formas. Me explico tenía que haber ido de abajo arriba y no de arriba abajo. Juan Carlos lleva toda la razón con las NNTT, pero en aquel momento se equivocaron al meter equipos informáticos en las aulas sin haberle preguntado previamente al profesorado. Yo siempre defendí que el profesorado iba a decir que sí a las NNTT, pues sino ser retratarían con planteamientos involucionistas, y por tanto no le quedarían más remedio que entrar en los nuevos mérodos metodológicos con las NNTT.
    En cambio como fue por "imposición", ahora muchos de ellos se justifican por este motivo, sobre todos los más conservadores.

    Salud y suerte para todos.

    ResponderEliminar
  9. Buen comentario Joaquín, asumo tus dos planteamientos. El relativo al buen asesoramiento de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, la frase que recoges de él es buenísima:
    Enfrentar el actual "momento de incertidumbre" desde una estrategia "distinta y nueva" y, por eso en esta región hay que plantearse la asunción de decisiones "que conllevan cierto riesgos porque supone cambiar modelos que quizás ya no nos sirvan para salir de la situación de modelo agotado en el que se encuentra el mundo".

    Sobre la forma de introducir las NNTT tienes toda la razón, se debería haber pactado, no hacerlo por imposición.

    Recibe un muy fuerte abrazo de tu amigo Javier Caso Iglesias.

    ResponderEliminar