jueves, 29 de enero de 2009

El aprendizaje es experiencia que nace de la experiencia

He comentado en alguna ocasión que la base del aprendizaje no son los castigos ni los premios, sino el conseguir que el alumno se interese de verdad por el contenido de lo que va a aprender.

¿Cómo se consigue esto?

Para María Montessori la cuestión es clara, pues entiende que la tarea del docente no es hablar, sino preparar y organizar una serie de procesos que permitan adquirir experiencia; dado que la educación es una práctica natural que se realiza de forma espontánea, y no precisamente por escuchar o memorizar palabras, sino mediante experiencias (maduración espontánea).

John Dewey también refrendaría estas palabras, pues para este autor el aprendizaje es experiencia.

El gran pedagogo Juan Enrique Pestalozzi sostenía que la educación es un proceso de autoformación y que el saber nace de la experiencia, es obvio que Pestalozzi también suscribiría el paradigma de Montessori.

Y Federico Froebel, ¿qué opinaría él? Sabiendo que entendía que las actividades educativas son aquellas que reportan un aprendizaje gozoso, deseado y lúdico; así como que el juego es el medio más adecuado para introducirnos en el mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás. No nos cabe ninguna duda que también Froebel apoyaría incondicionalmente a Montessori.

Al final hasta Galileo Galilei adoptaría sus posturas y nos recordaría su categórica frase que dice: "No se puede enseñar nada a los hombres, sólo se les puede ayudar a descubrirlo por si mismos".

13 comentarios:

  1. Hola Rukaegos, hola Paco Centeno, hola Chuly, hola Satine, hola Nieves, hola Feluky, hola Maricarmen, hola Sommer:

    Gracias, muchísimas gracias por los comentarios que insertáis en mi blog.

    - Rakaegos. También pienso que recursos materiales hay muchos, de lo que se carece y sobre lo que no se forma al profesorado es sobre didáctica y falta, como bien dices, vocación. Yo también creo que hay una mano oscura, un sector (conservador para más señas) que está tratando de reventar desde dentro al sistema educativo para volver al modelo de la palmeta. el Capital Cultural y Académico de una familia influye decisivamente en la educación de los hijos, al igual que los entornos sociales. Por ejemplo, cuantos padres con formación universitaria hay en la barriada de San Lázaro o en la de La Esperanza de Plasencia.

    - Paco Centeno. Estoy contigo en que los blog deberían de ser una herramienta educativa, cada alumn@ tener uno y el profesor/a evaluar sobre esta materia viva. Aquí se evidencia el dominio de la práctica que teóricamente en los centros de enseñanza se imparte. Es una pena que el profesorado desconozca esta potente herramienta que son los blog.

    - Chuly, como solución a las faltas de ortografía lo mejor es suscitar, como propone Rukaegos, la pasión por leer. No obstante también Gabriel García Márquez propone simplificar la ortografía lo cual me parece muy bien, pues o lo hacen los académic@s o lo harán las próximas generaciones. Además, ahora nos enorgullecemos del español, cuando este no es más que el derivado de una lengua romance, esto es, una vulgarización del Latín.

    - Satine, el lenguaje es una convención sociocultural y por tanto cambiante con los gustos, usos y costumbres de la ciudadanía; así que no te cortes/kortes en escribir como te de la gana. Lo importante es comunicarse y tu te comunicas muy bien. Por cierto, esta es una tendencia que apoyan los mismos teóricos del lenguaje, dentro de unos días subiré un post sobre el asunto.

    - Nieves, suscribo tu cita sobre Aristóteles y su defensa del lenguaje como instrumento para crear un mundo compartido. Sería muy positivo abrir una mesa de diálogo y debate permanente entre Administración, Profesores, Padres y Madres de Alumn@s y Sociedad Civil (empresariado) y buscar soluciones comunes.

    - Feluky, recojo tu sugerencia; tengo material para 5 post más sobre el tema. Además este es un tema al que hay que darle una gran relevancia. Estoy con Ibarra, en un mundo digital no se puede seguir con una enseñanza analógica. Hay que abrir la caja negra del sistema educativo como él propone. El diario EL PAÍS, en una de sus tribunas, recogía un artículo de Juan Carlos Rodríguez Ibarra titulado: ¿Crisis económica o de modelo? Si ponéis estas referencias en un buscador daréis con el artículo en cuestión que recomiendo encarecidamente leer con atención.

    - Maricarmen, es bueno, muy bueno leer. Rukaegos ha subido un brillante comentario sobre el asunto.

    - Sommer, es mejor animar y convencer, descubrir las posibilidades de hacer las cosas bien; más que castigar por ellas. El castigo lleva a la aversión y esta a las malas prácticas. Por ejemplo, los castigos a la generación anterior llevan a la aversión por unas materias que luego se traslada en el entorno familiar a los hijos. Esto es algo de lo que ocurre ahora en la escuela. Los padres y madres apoyan a sus hijos y no a los docentes. Es su venganza servida en plato frío ante un sistema que ellos padecieron y que les amputó sus capacidades creativas y a muchos -por el suspenso- sus posibilidades de promoción y empleo.

    Recibid un muy fuerte abrazote amig@s.

    ResponderEliminar
  2. Qué tal Javier: Con relación a este post, sólo un apunte. La tan maltratada ESO y resto de reformas que realizara en su día el Gobierno González se apoyan ideológica y pedagógicamente en los modelos que citas: el aprendizaje como experiencia, el autoaprendizaje, etcétera. Funciona en algunos centros y con algunos profesores y no lo hace con otros que, probablemente, serían de planteamientos más clásicos y punitivos.

    Alguien comentaba por aquí que tal vez fuera buena idea que desde la enseñanza pública se pudieran ofrecer un modelo más abierto y uno más clásico. No lo tengo claro pero tal vez no fuera tan mala idea. Al fin y al cabo, en los tiempos del tío bajito ese al que hace un mes bajamos en Santander de su caballo, algunos llegamos a estudiar en centros que incluso para el paradigma actual serían modernos y aventureros.

    Claro que mirando el resultado conmigo no sé si eso fue bueno o malo ;)

    ResponderEliminar
  3. Una pequeñeta nota a este y al anterio post.
    Es indiscutible que la experiencia es la madre de toda ciencia y que esa experiencia necesita de un aprendizaje, el proble es, como tú, Javier, denuncias tantas veces en el modelo de aprendizaje, pero no olvidemos que cada quien es cada cual y no podemos, creo, llevar el tema hasta la individualización, no habría profesores suficientes. Motivación, ahí está la gracia del invento. Por ejemplo y enlazo con el post anterior, yo personalmente, me llevo a rabiar con la ortografía, por ello empleo generalmente el tratamiento de textos, que corrige el solito, pero a pesar de ello, procuro tener a mano siempre un diccionario, ahora mismo tengo solapada otra ventana con acceso directo al RAE. Duda, RAE al canto, por cierto se aprenden un montón de significados, entiendo que el problema sobrepasa el meramente metodológico, estamos en una etapa de cambios tan brutales que nuestros hijos maduran muy rápidamente en algunos aspectos y se infantilizan en exceso en otros, lo ideal sería encontrar ese punto de la psique de los infantes y adolescentes y adecuar los temas a su realidad, aunque se alargase el período de estudios. No sé si me he explicado bien.
    Un abrazote Javier, y vigila a Daimon, ya sabes tila-valeriana por litros.

    ResponderEliminar
  4. Hola Rukaegos, hola Malo Malísimo:

    - Rukaegos, mañana subo post sobre lo que propones. Ya lo tengo escrito, pero lo subo mañana para dar un tiempo a la lectura del que he subido hoy.

    - Malo Malísimo, te recomiendo a un autor fantástico que además puedes leer a través de Internet, con el consiguiente ahorro económico. Se trata de Roger Cousinet, notable pedagogo francés, ampliamente reconocido por ser el creador del método del trabajo libre por grupo. Con su método se evita el individualismo y se enseña un montón y además de forma grata y placentera.

    Recibid un muy fuerte abrazote amigos.

    ResponderEliminar
  5. me encanta la frese de Galileo Galilei.

    Me pasa como a Malo, necesito tener a mano el diccionario.

    En mí comentario anterior, me refería a lo complicado de la ortografía, por la cantidad de contadicciones cundo pensamos con llógica. Se esribe con g, todas las palabras que terminar en ger,gir menos tejer y crujir; sonidos con j, que se escriben con g etc....
    Quizás por que me gustan más las ciencias.
    En mamáticas, dos más dos siempre son cuatro

    Entiendo y comparto que la lengua española o castellano,es estupeda. Pero como bién dices y comparto, simplificar la ortografía no estaría nada mal.

    ResponderEliminar
  6. Artículo citado de Juan Carlos Rodríguez Ibarra:

    ¿Crisis económica o de modelo? .

    Recibid un abrazo amig@s.

    ResponderEliminar
  7. Me sigue resultando difícil saber cuando tengo que escribir por qué, porque o porqué.

    Ya domino ahí hay un hombre que dice ¡ay!

    Y me gusta aprender y pongo atención y todas esas cosas. Pero con la lengua no puedo, no puedo.

    ¿Hay solución?

    ResponderEliminar
  8. Dado que se están tratando temas de enseñanza me gustaría hacerme eco de una noticia de prensa y felicitar desde estas líneas a una placentina que ha obtenido el segundo premio del concurso "Joaquín Sama" de proyectos educativos. Se llama Teresa Fuentes.

    ResponderEliminar
  9. Dado que se ha mencionado a Gabriel García Márquez quisiera comentar que no sé que me pasa con él puesto que no soy capaz de terminar ninguno de sus libros.
    Sé que es un sacrilegio pero no puedo con el realismo mágico de Macondo. ¿Le sucede a alguien más?
    Javier, dices al principio que la educación no se basa en premios y castigos cuando hace poco te declarabas admirador de Skinner cuyas teorías se sustentan en los refuerzos positivos y negativos como modificadores de la conducta, no sé pero creo que es un poco contradictorio.
    Chuly, la existencia de tantas normas gramaticales aparentemente ilógicas debe tener una lógica que a lo mejor Rukaegos nos puede explicar.Pienso que deben existir para que el idioma sea consistente y homogéneo pues de lo contrario a lo peor acabábamos hablando "chabacano" que es el que hablaban los indígenas filipinos porque los colonos españoles no les querían enseñar su idioma.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Aprovechando la entrada de mí amigo Adhoc,dos cosas

    estoy releyendo el Contrato social.Curiosamente
    en el prólogo he encontrado bastantes similitudes entre Thomas Hobbes, Rousseau y Maquiavelo, evidentemente tambien diferencias, ¡Curioso no¡

    Como te has ganado mi respeto,he descargado de internet LEVIATÁN,lo leeré con calma.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Educar, en mi opinión, es aportar información para que cada uno desarolle su propia deducción.

    ResponderEliminar
  12. Hola Chuly, hola Marisitos:

    - Chuly, suscribo la propuesta se simplificar la ortografía.

    - Marisitos, como dice Ibarra, se pregunta en Internet y este te responde rápido: El uso de porqué, porque, por qué y por que.

    Porqué es un sutantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués. Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.

    Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
    Ejemplo: Se ríe porque está contento.

    Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
    Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa). No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)

    Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual la cual", etc. Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado.

    Recibid un abrazote amig@s.

    ResponderEliminar
  13. Hola Adhoc, hola Chuly, hola Likuid:

    - Adhoc, traslado también mi enhorabuena a Teresa Fuentes. Sobre lo que dices de Skinner discrepo, es uno de mis autores preferidos y conozco bien sus escritos. Los refuerzos negativos no son un castigo, no obstante él tampoco recomendaba utilizar refuerzos negativos y por otra parte, sobre el castigo, lo desaconsejaba de una forma total. Otra cosa es que, como científico, describiera teóricamente todos los refuerzos existentes; así como el tipo de respuestas que se consiguen mediante el castigo (inhibición fundamentalmente, pero no obtención de la conducta adecuada; y, en caso de conseguirse, con un gran costo y que sólo se mantiene mientras el ejecutor del castigo esté presente). A mi tampoco me importaría hablar "chabacano" si todo el planeta habla el mismo idioma. El idioma hay que entenderlo como un instrumento, como una herramienta que, para ser útil, tiene que ser compatible y multifuncional.

    - Chuly, suerte con el Leviatán. No obstante has de circunscribirlo a su contexto. Pues apañaditos podríamos estar si un estado administrativo debe ser un Leviatán (Leviathan), esto es, debe poseer una autoridad absoluta.

    - Likuid, la cuestión está en las acreditaciones académicas; a quién otorgar confianza sobre su buen hacer. Mi criterio es que conocimiento es experiencia. Hay que formar a través de prácticas y permitir a los alumnos determinar qué prácticas desean adquirir. La teoría se visualiza mejor y se aprehende mejor a partir de la práctica.

    Recibid un abrazote amig@s.

    ResponderEliminar